Jorge Garrido. :: JESÚS DÍAZ
Asturias

«Los recortes en sida y VIH harán que se disparen los casos»

«Tras la reforma sanitaria del Partido Popular muchos afectados ya no pueden recibir medicación y eso es algo muy grave» Jorge Garrido Gerente de Apoyo Positivo

L. FONSECA

Viernes, 22 de febrero 2013, 02:18

Publicidad

Está convencido de que buena parte de los recortes aplicados en la sanidad pública y, en particular en las políticas de prevención del VIH-sida, «son ideológicos». Jorge Garrido Fuentes, de 33 años y gerente de Apoyo Positivo, de Madrid, participó ayer en Oviedo en unas jornadas sobre la mercantilización de la salud que organizó el Conseyu de la Mocedá de Asturies.

-¿Cómo están afectando los recortes a los colectivos que trabajan en la prevención del VIH-sida?

-Nos están afectando muchísimo, porque lo que ha hecho el Gobierno con su reforma sanitaria es aplicar un auténtico tijeretazo al Plan Nacional de Sida. Eso, a pesar de que España es el país de Europa con mayor número de infecciones.

-¿En qué se tradujeron esos recortes?

-Con respecto al presupuesto que había en 2011, el ajuste ha sido del 70%. Pero, además, han hecho desaparecer las subvenciones a las comunidades autónomas bajo el pretexto de que sean ellas las que organicen sus propios programas de prevención. Yo entiendo que en tiempos de crisis hay que redistribuir, pero los recortes que está aplicando el Gobierno de la nación en Sanidad son de carácter ideológico y no económico.

-Asturias se ha comprometido a mantener la atención a inmigrantes sin regularizar. ¿Ocurre lo mismo en Madrid, donde desarrolla su trabajo la entidad que dirige?

-No, no, para nada. Todas las semanas nos llegan casos de afectados con sida o VIH que ya no pueden recibir medicación y eso es algo muy grave que traerá graves consecuencias de salud pública.

Publicidad

-¿Por ejemplo?

-Los recortes en las políticas de prevención de sida y VIH harán que los casos se disparen. Eso es un problema gravísimo de salud pública pero sus efectos no se empezarán a percibir hasta dentro de unos años.

-¿El nuevo copago afecta también a la medicación del sida?

-A la que se suministra por la vía hospitalaria, no, pero al resto de fármacos, sí. Una persona con VIH tiene que tomar muchos medicamentos, no sólo los que se dan por la farmacia hospitalaria. Por ejemplo, deben seguir tratamientos contra la hepatitis o la tuberculosis, y muchos, ahora, ya no lo pueden hacer, porque no se los pueden pagar.

Publicidad

-Pero si no hay dinero público, habrá que ajustarse por algún sitio, ¿no?

-Por supuesto. Si caen los ingresos hay que reconducir la situación. Pero cercenar el derecho a la salud y dificultar el acceso a los medicamentos mercantilizando la sanidad, hará que se dispare otro tipo de gasto sanitario. El derecho a la salud debe garantizarlo cualquier gobierno, y el actual no lo hace.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad