Imagen del vertido a mediodía de ayer en la ría. :: MARIETA
AVILES

Denunciado un nuevo vertido a la ría a la altura de La Marzaniella

Mavea y Colectivo Ecologista coinciden en que «las sustancias de color blanquecino» salieron de la laminación de ArcelorMittal

R. D.

Domingo, 17 de febrero 2013, 02:40

Publicidad

El Grupo de Ornitología Mavea y el Colectivo Ecologista de Avilés denunciaron en la mañana de ayer al Principado de Asturias y al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil un nuevo vertido de sustancias desconocida de color blanquecino que se volvió a producir en la mañana de ayer en la ría de Avilés, «saliendo del colector de la planta de la laminación a la altura de la puerta 28 de ArcelorMittal en la Marzaniella en Corvera». A juicio de los dos colectivos denunciantes, este nuevo vertido de ArcelorMittal, procedente de planta, se apreció también el viernes con fuerte presencia de irisaciones en toda la cola de la ría.

Para Mavea y para el Colectivo Ecologista, este nuevo vertido se suma «a la lista interminable de episodios contaminantes de la ría de Avilés», de la que cada poco tiempo «nos anuncian que desaparecerá esa lacra», pero por más tiempo que pasa «sigue produciendo con demasiada frecuencia para sonrojo de las autoridades que lo permiten».

Esta situación «se va agravar», consideran ambos colectivos, cuando en vez de verter a la ría, donde se les ve con mucha frecuencia, «los harán directamente al emisario submarino». Una instalación que como todo el mundo sabe «sólo sirve para trasladar la contaminación de un sitio a otro, la misión del emisario submarino será esparcir la porquería que saca los colectores por todas las playas y fondos marinos del entorno de Cabo Peñas». El mar tiene una capacidad de depuración limitada por la cantidad de residuos que en el se vierten, «un escape como el de ayer se habrá esparcido por el fondo marino y tardado mucho tiempo en dejar de tener efectos nocivos sobre el entorno».

Esta claro que las administraciones deben hacer mucho más para frenar los continuos vertidos a la ría, «cuestión muy preocupante en cuanto incumplimientos ambientales continuos en Avilés», concluyen.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

6 meses por solo 9€

Publicidad