ANDRÉS PRESEDO
Domingo, 27 de enero 2013, 10:50
Publicidad
La Agencia Tributaria ha tomado cartas sobre un asunto motivo de continua controversia: las cuentas de la Semana Negra. Desde la primera edición, hace veinticinco años, en El Musel, los números del festival siempre han estado rodeados de polémicas políticas, cuando no judiciales, siempre con el denominador común de la defensa a ultranza de la gestión del equipo de Paco Ignacio Taibo II por parte de la izquierda municipal. El PP, sin embargo, mantuvo una actitud beligerante, con no pocas broncas políticas desde ya principios de los años noventa del pasado siglo. Han pasado 25 años, pero las dudas persisten. Ahora es Hacienda quien requiere conocer la realidad de los números del festival. Así, según pudo saber EL COMERCIO, la propia Agencia Tributaria ha presentado un requerimiento oficial al Ayuntamiento de Gijón para que aporte los informes de las subvenciones municipales, y su justificación, recibidas por la Semana Negra entre los años 2008 y 2011, es decir, los últimos en los que, todavía, hay responsabilidad fiscal.El requerimiento de Hacienda al Ayuntamiento de Gijón llegó hace pocos días y desde instancias municipales ya se trabaja en preparar toda la documentación que justifique las ayudas económicas, en diferentes conceptos, que salieron de las arcas municipales para la Semana Negra en los últimos cuatro años de gestión del anterior gobierno municipal socialista, a cuyo frente, como alcaldesa, estaba Paz Fernández Felgueroso. En 2011 fueron las elecciones municipales que dieron el bastón de mando municipal a Carmen Moriyón al frente del grupo de Foro Asturias, pero, para entonces, las ayudas a la Semana Negra ya estaban aprobadas.
Pero, ¿de cuánto dinero se está hablando en este caso? Si el requerimiento de Hacienda se circunscribe a las subvenciones municipales, se trata, de forma aproximada, de una cuarta parte del presupuesto global que maneja habitualmente la Semana Negra. Para ejemplo, el propio Paco Ignacio Taibo II, en la actualidad ya voluntariamente alejado de las cuestiones organizativas del festival, hablaba en el año 2008 de un presupuesto global de la Semana Negra en torno a los 850.000 euros y hacía mención, por entonces, al significativo descenso, que cifraba en un 42%, de la prevista recaudación en el alquiler de suelo a los chiringuitos al celebrarse esa edición en Poniente.
Principado y empresas
Ese alquiler, junto con las ayudas públicas, es una de las claves del sostén económico de la Semana Negra y, de hecho y como se hace constar en la información ubicada bajo estas líneas, ya fue motivo de polémica e, incluso, de investigación por parte de la Age ncia Tributaria de Gijón hace ahora veinte años. Los alquileres del suelo se negociaban y pagaban sin IVA y mediante un mero recibo entre la organización y la empresa alquiladora del terreno.
Ahora, veinte años después, Hacienda vuelve a intentar aclarar las cuentas de la Semana Negra y comprobar si en su gestión de actúa de forma correcta y acorde con lo marcado por la legalidad. El primer requerimiento fue presentado al Ayuntamiento de Gijón, pero es más que probable que se haga lo propio con la administración del Principado, que también subvencionó de forma importante el festival en los años de referencia, en los que el presidente regional era Vicente Álvarez Areces, reconocido gran defensor de la Semana Negra y de los beneficios del festival para Gijón. Incluso, a la hora de aclarar los números, no se descarta que Hacienda requiera a las empresas que se ubicaron en el festival para conocer las condiciones y destalles de los contratos de alquiler. La subvención municipal a la Semana Negra fue, en su última edición, la celebrada el pasado mes de julio en los antiguos terrenos de Naval Gijón, fue de 100.000 euros, la mitad como ayuda directa y la otra para la contratación de entre 30 y 35 trabajadores. Esa cantidad global fue un 39% menos que el año anterior, es decir, en 2011, el último año que ahora investiga Hacienda, cuando la ayuda global del Ayuntamiento a la Semana Negra fue de 211.000, aunque, en realidad, solo figuraban 164.000 euros, correspondientes 76.200 euros a Cultura y el resto, 88.000 euros, en ayudas a la contratación. Para la edición de 2010, la ayuda municipal había sido mayor: 173.900 euros.
Publicidad
Las cuentas del certamen
Estas cifras, unidas a las de los años 2008 y 2009, siempre del orden de los 200.000 euros al año, serán las que, en breves días, aportará a Hacienda el Ayuntamiento de Gijón, al igual que los papeles en los que figuren las justificaciones aportadas por el festival para el uso de esos fondos públicos.
A pesar de la importante subvención municipal que, históricamente, recibieron los organizadores de la Semana Negra, las cuentas del festival siempre fueron un misterio por resolver para el propio Ayuntamiento. Hace más de veinte años, la actual presidenta del PP en Asturias, Mercedes Fernandez, intentó, como concejala, de forma infructuosa (se llegó a hablar de impunidad), que le aportasen los detalles de aquellas cuentas y, finalmente, desde la organización del festival se optó, con el evidente apoyo municipal, por crear una asociación cultural, a fin de evitar, como entidad privada, dar dato alguno al pleno municipal. De la directiva de aquella original Asociación Cultural Semana Negra formaba parte, incluso, algún concejal socialista de la época. Las cuentas de la Semana Negra siguieron siendo eso, un misterio. Como siempre lo fue (incluso lo reconoció hace pocos meses la actual alcaldesa, Carmen Moriyón), lo que cobraba Paco Ignacio Taibo II como director. Ahora, Hacienda pide los números y, al menos, tratará de aclarar los pormenores del dinero movido desde 2008 hasta la fecha. Un nuevo capítulo para una vieja historia en tiempos en los que el festival ya no tiene, con la pérdida del gobierno municipal por parte de la izquierda, la ayuda del Ayuntamiento. Ahora llega el momento de rendir cuentas de los números.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.