Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Carlos Rodríguez de la Torre, ayer durante la entrevista con LA VOZ DE AVILÉS. :: SERGIO LÓPEZ
«Mi salida como secretario de la Cámara sólo fue un tema profesional»
Carlos Rodríguez de la Torre. Ex-secretario de la Cámara de Comercio

«Mi salida como secretario de la Cámara sólo fue un tema profesional»

«Como secretario general participé en la elaboración del plan de ajuste, salvo en el tema laboral, por una decisión del presidente» Carlos Rodríguez de la Torre Ex-secretario de la Cámara de Comercio

FERNANDO DEL BUSTO

Jueves, 24 de enero 2013, 10:04

Siente profundamente a la Cámara de Comercio de Avilés, la que sigue siendo su 'casa', aunque desde finales de diciembre ya no pertenece a ella. Carlos Rodríguez de la Torre explica las razones de su marcha.

-¿Cual es su versión sobre su salida de la Cámara de Comercio?

-Es un tema profesional, 100% profesional. En la Cámara, como en cualquier lugar, se están haciendo ajustes laborales. Se creó una comisión a tal efecto y, de forma individual, hizo a los trabajadores una propuesta. El trabajador debía aceptarla o no. Y, en ese caso, marchar con la indemnización legal que le corresponde. En mi caso, una modificación del contrato de trabajo que consistía en una reducción del salario y otras cuestiones. Te lo plantearon el 12 de diciembre y había que dar una respuesta el 28. Lo pienso mucho y mirando mi futuro decido no aceptar.

-¿Era una rebaja muy fuerte?

-Era una rebaja salarial del 20% y la modificación del salario base. Yo no tenía contrato de alta dirección como se dijo por ahí. Tenía un contrato; se modifica el salario base y pasaba al grupo 1 del convenio de Oficinas y Despachos. Esa modificación del salario base hasta la reducción del 20% pasaba a un complemento. Teniendo en cuenta que cada cuatro años tengo un cambio de equipo de gobierno me genera cierta incertidumbre: puede no pasar nada, consolidarse...

-¿Le molestaron las formas, era una rebaja muy fuerte, qué le llevó a tomar la decisión?

-Es todo de forma global. Llevo 22 años y medio en la Cámara y, como en cualquier trabajo, ha habido cosas que me parecieron fenomal, mal y regular. Esto no me pareció ni bien ni mal. Es un planteamiento profesional y la respuesta fue profesional. Todo el mundo tiene asumido que, en estos momentos, hay una rebaja salarial. Y yo soy el primero. Miré globalmente, lo pensé intensamente: la modificación del contrato, mi futuro y tomé la decisión. Todo fue de una forma amistosa. Lo resolví con ellos en cinco minutos.

-¿Y quedar al margen del ajuste?

-Como secretario de la Cámara, participé en la elaboración de todo el ajuste, excepto el tema laboral. El presidente creó una comisión que se encargó de ese tema. Soy un hombre de la casa y siempre he asumido las decisiones de los órganos de gobierno.

-Tras comunicar su negativa, ¿esperaba una contraoferta, una negociación?

-No. Como profesionales que son y que, desde su punto de vista lo están haciendo bien, presentaron una propuesta a todos los trabajadores. Yo no voy a ser diferente al resto y sería injusto que negociasen conmigo.

-Después de tanto tiempo, ¿le resultó una decisión sencilla?

-Lógicamente lo consulté con mi mujer y hablé con mis tres hijos; los dos mayores tienen 21 años y están en cuarto de carrera. Al final hay cierto temor porque en España no estamos acostumbrados a cambiar de trabajo. Al final, me apoyaron todos. No sé si la decisión que tomé es buena o mala, es la que adopté y conté con su apoyo

-¿Todo ese tiempo en la Cámara de Comercio pesa a la hora de tomar esa decisión?

-Soy un hombre de la Cámara y para mí es todo. Profesionalmente, le debo muchísimo. Será siempre mi casa, pero tenía que mirar mi futuro. Lo que consideré oportuno fue no aceptar esas modificaciones, pero, durante esos días, tuve un debate interno duro.

-¿Qué destacaría de este tiempo en la Cámara de Comercio?

-Destacaría que mi trabajo era muy creativo. Podías desarrollar cualquier cosa que se te ocurriese en beneficio de los intereses generales y de las empresas. Teníamos el tema de ferias, el apoyo al comercio interior, la promoción exterior... Y la cantidad de personas que he conocido, no sólo de Asturias, también compañeros de otras Cámaras, profesionales...

-En las Cámaras de España se han producido cerca de 3.000 despidos con los ajustes, ¿sabe si afectaron a otros secretarios?

-Probablemente sí. Sé que hubo prejubilaciones en alguna Cámara. Hay 88 Cámaras y supongo que habría otros casos.

-¿Ha recibido muchas llamadas des otros compañeros estos días?

-Muchas. Es un valor añadido que me llevo.

-Coincidió con tres presidentes, ¿se atreve con una pincelada de cada uno de ellos?

-Entré con Joaquín García Tuñón, era un entusiasta de temas novedosos y lo transmitía, creó la Escuela de Negocios. Antonio Sabino era un avilesino 100% que en la promoción exterior hizo una gran labor para la Cámara de Comercio; Francisco Menéndez consolidó el tema ferial y creó infraestructuras, como las naves nido del Parque Empresarial.

-Ha visto la crisis económica desde la Cámara, ¿qué previsiones tiene de la actual situación?

-Si lo supiese... Por lo que dice todo el mundo, 2013 será el año en que comience a remontar. En nuestra comarca tenemos una serie de grandes empresas muy afectadas por la economía mundial. En el momento que remonte, lo notarán y repercutirá positivamente.

-Y en su caso, ¿ya busca empleo o está en un periodo de descanso?

-Desde el mismo día en que decidí no quedarme en la Cámara comencé a moverme. No puedo quedarme en casa. Tengo tres hijos y es un lujo que no puedo permitirme. A fecha de hoy no tengo nada, aunque hay perspectivas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Mi salida como secretario de la Cámara sólo fue un tema profesional»