LAURA FONSECA
Sábado, 12 de enero 2013, 22:18
Publicidad
Han sido necesarios 96 días de conflicto y 33 jornadas de huelga en hospitales y centros de salud que dejaron más de 20.000 personas en lista de espera quirúrgica, para que los médicos y el Principado enterraran por fin el hacha de guerra. Después de tres meses de protesta médica por discrepancias con el nuevo modelo de ampliación de jornada, ayer hubo fumata blanca entre el Servicio de Salud del Principado (Sespa) y el Sindicato Médico (Simpa). Todas las tensiones, acusaciones, críticas y hasta improperios (unos pocos) que las partes en litigio se habían lanzando desde que estallara la protesta, el pasado 8 de octubre, quedaron ayer olvidadas. «Hoy es un día importante. Un día para hablar de acuerdos, en el que no ha habido ni vencedores ni vencidos», se adelantó a señalar el consejero de Sanidad, Faustino Blanco, nada más rubricar el acuerdo y estrechar la mano a los facultativos. Blanco ni siquiera quiso referirse a los expedientes que fueron abiertos durante la huelga: «No es el momento de hablar de eso, sino del acuerdo», sentenció. Por su parte, el secretario general del Simpa, Antonio Matador, habló de un «pacto equilibrado, en el que todos hemos cedido y en el que los médicos aceptamos alguna restricción que estimamos podemos asumir y defender ante nuestros compañeros».
La paz médica se selló en la Consejería de Sanidad, en Oviedo, donde tuvo lugar la firma del documento, responsabilidad que recayó en la gerente del Sespa, Celia Gómez (que estos días se mantuvo en un plano más discreto en las negociaciones) y el secretario general del Simpa, Antonio Matador. Hasta el edificio de Calatrava se desplazó una nutrida representación de la cúpula médico-sindical, entre los que se pudo ver a los miembros del ejecutivo, así como del comité de huelga, entre ellos, Ángel Colmeiro. En total, 14 facultativos. La cita era a las siete de la tarde en la sede de Sanidad, después de una intensa jornada negociadora, que arrancó con algo de tensión por la mañana. La presencia institucional por parte de la consejería tampoco se quedó atrás. Junto a Faustino Blanco estaban todos los directores generales y los máximos responsables del Sespa, con su gerente a la cabeza. Hubo algún momento disentido al principio del encuentro, sobre todo cuando líderes del Simpa hicieron entrega a la gerente de Sespa y a otros directivos de una copia de los afiches de películas que los médicos habían empleado durante la protesta.
Encontrar la tecla
El documento de salida de la huelga firmado ayer, cuyas líneas principales adelantó en exclusiva EL COMERCIO, se aproxima bastante a la propuesta que el Sespa llegó a poner encima de la mesa a finales de noviembre. Sin embargo, no fue hasta el pasado martes, 8 de enero -día en que el conflicto entraba en su tercer mes-, cuando Sanidad y Simpa «logramos dar con la tecla que permitió avanzar hacia la resolución del conflicto», explicó el consejero, que admitió que el enfrentamiento entre unos y otros había durado demasiado.
Tal y como informó este periódico, con el nuevo modelo de jornada los médicos que hagan guardias no tendrán que devolver horas, tal y como exigía el Sespa. El descanso tras la guardia fue uno de los detonantes del conflicto y podría concluirse que el Simpa ha salido, en este sentido, victorioso. Porque aunque el decreto de jornada incluye un tope de seis horas al mes que deberán ser recuperadas tras el descanso tras la guardia, las mismas se podrán descontar de «sesiones clínicas que permitan garantizar la continuidad de los procesos». La medida va dirigida tanto a facultativos de hospitales como de centros de salud y viene a computar trabajo que hasta ahora no se contabilizaba «aunque se hacía», precisaron los profesionales.
Publicidad
No habrá nuevos módulos
En cuanto a los módulos de tarde para los médicos de 55 años exentos de guardia, se mantendrán los ya existentes, aunque bajarán de 12 a 10 horas mensuales. Quienes cumplan 55 años a partir de la firma del decreto podrán pedir la exención de guardias. Su autorización quedará a criterio de la dirección del Sespa pero para ellos no habrá tardes pagadas.
La balanza se inclina también hacia el Simpa en el trabajo durante los sábados que «será voluntario», y en el mantenimiento del descanso tras la guardia también del sábado, que el Servicio de Salud había suspendido. El Principado, por contra, logra introducir la apertura de consultas de tarde en los centros de salud, con lo que se cumple así la ampliación de jornada de 2,5 horas semanales decretada por Rajoy. Las 'peonadas' desaparecen, aunque el consejero aseguró que podrían ser necesarias para acabar con la lista de espera creada durante la huelga. Para su realización «se acudirá preferentemente a contratación temporal para cubrir posibles necesidades», reza el nuevo documento de jornada que se aprobará en el Consejo de Gobierno del miércoles.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.