MARCO MENÉNDEZ
Sábado, 5 de enero 2013, 01:42
Publicidad
Renfe volverá a poner en servicio el martes día 8 de enero los trenes semidirectos a Oviedo que habían sido suspendidos a principios del pasado verano. Los Civis dejaron de circular el 18 de julio y ahora retomarán la actividad con los mismos horarios y frecuencias que tenían entonces, según informó a EL COMERCIO Juan Carlos Lora, secretario de Comisiones Obreras (CC OO) en el comité de empresa de Renfe/Adif.
Según el representante sindical, esta decisión de la operadora viene dada por el hecho de que la red viaria asturiana no se viera afectada por la relación de líneas que no eran declaradas de obligación de servicio público por el Ministerio de Fomento. Por eso, aún estando previsto que los Civis retomaran la actividad el 1 de octubre, Renfe decidió retrasar esta decisión hasta el 5 de noviembre; después, lo aplazó al día 12 del mismo mes y, finalmente, lo hizo 'sine die', hasta conocer la decisión ministerial de declarar servicio público todos los trenes de cercanías.
Estos servicios semidirectos conectan la capital del Principado con Gijón, Avilés, El Entrego y Pola de Lena, siendo uno de los principales servicios utilizados por los estudiantes universitarios.
Esta suspensión había sido muy mal acogida por el Gobierno del Principado. Hasta el punto de que la propia consejera de Fomento, Belén Fernández, llegó a remitir una carta al Ministerio de Fomento reclamando no sólo el regreso de los Civis, sino también que se mantuviera la línea regional León-Gijón, petición que finalmente fue atendida. Y es que los cercanías semidirectos de Renfe permiten hacer los trayectos a Oviedo en un tiempo inferior al del autobús.
Juan Carlos Lora celebró que Renfe reconsiderara su postura y decidiera retomar el servicio de los Civis. No obstante, mostró su preocupación por la repercusión que puede tener en el empleo el recorte de algunos servicios fuera de Asturias. El representante de Comisiones Obreras indicó que el problema radica en que se anunciaron los trayectos que se mantendrán, pero no el número de trenes que seguirán en funcionamiento. De haber una rebaja, no sólo repercutirá en el personal de Renfe, como maquinistas o interventores, sino también en los empleados de Adif, encargados del mantenimiento de las infraestructuras -que tendrán un menor desgaste debido a una menor utilización- y al de los talleres de mantenimiento de los convoyes, pues precisarán de menos revisiones al circular menos kilómetros.
Publicidad
Los trabajadores están a la espera de que Renfe concrete en la práctica las medidas tomadas por el ministerio.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.