

Secciones
Servicios
Destacamos
BERNARDO CANGA Y CARMEN PIÑÁN
Viernes, 16 de noviembre 2012, 01:46
En la hermosa villa de Ribadesella terminaban o se iniciaban, o simplemente cruzaban, varias calzadas romanas o vías históricas, dado que era un lugar muy importante por su puerto y su fábrica de salazones, entre otras cuestiones. Las tierras riosellanas eran frecuentadas por viajeros, arrieros, comerciantes o militares que iban por la llamada Vía Marítima de Agripa (que unía la costa asturiana de Este a Oeste) o por las calzadas del Pontón (Senda del Arcediano) o de Ponga (Camín de Arcenorio y Ventaniella), llamadas también Ruta de la Sal y Vía del Almagre o Senda del Vino, pues por ellas se comercializaba con esos productos entre la costa asturiana y tierras castellanoleonesas) siguiendo el cauce del Sella (Vía Saliamica); o por la Calzada del Fito, con variantes por Collía, Colunga o Caravia (y La Forquita y posiblemente el Monte Cayón, si se seguía el Camín del Sellón).
Uno de los lugares por donde aún se puede pasear tranquilamente, a la vera del Picu Pagadín, o La Peruyalina y la aldea de Sardéu (Sardedo es como figura en las placas de algunas casas, como la de Facundo y la Nena del Otero) es un trecho de esta última: el camino histórico que venía desde cerca de Arriondas, o Sorribas, por Bodes y río Chico (Riu Chicu), Santo Tomas de Collía, Coronas o Sinariega, Cueva Rosa y Sierra del Fito; siguiendo a La Forquita y Rasa de Berbés (ahora con campo de golf), Casa Diego y, ya en tierras de Ribadesella, por San Esteban de Leces o por Pando (o Bodes), cruzando La Peridiella, El Carmen (ahora parroquia, pero antaño era El Moro), Sebreño (con el Palacio de Piñán o de Junco) y final en el bello puerto riosellano, del río Sella, tras cruzar el puente romano del Pilar, aún en píe (a pesar de que se permite el paso de vehículos sobre él y está perdiendo alguna piedra); en las marismas casi desecadas de El Malecón.
A pie se puede recorrer parte de esa vieja calzada del Fito, pero aquí recomendamos un pequeño tramo de unos cuatro kilómetros, que se hace bien en una hora, entre la rotonda de Pando-Bones (en la autovía A-8, que tapó parte de ese camino, al no estar catalogado) y Sebreño o El Carmen.
La subida, desde la citada rotonda de Pando-Bones, es muy pendiente en los primeros metros, hasta llegar a un maravilloso bosquecillo, donde se va llaneando por un caleyón y con bellas vistas de los Picos de Europa y Cordillera Cantábrica, a la derecha, al Sur; y, al Norte, a nuestra izquierda, el Mar Cantábrico y la simpar villa marinera de Ribadesella. El paseo puede ser corto, pero con excelentes panorámicas.
Tras recorrer un par de kilómetros la senda está algo asfaltada y pasa junto a un caserío y vaquería, donde sale un camino, a la izquierda, hacia la iglesia de San Esteban y carretera nacional 632; y a la derecha un poco antes sale otro ramal (al llegar al asfalto) que va a otro caserío y a la iglesia de El Carmen.
Pero, siguiendo de frente, estaremos en La Peridiella, donde, en lo alto, se conserva aún el magnífico edificio que, al parecer, debió de ser mesón o venta caminera (La Venta La Peridiella) desde donde se contempla una hermosa vista de Ribadesella.
Luego por una carreterina (que sigue siendo por donde iba la calzada), entre chales de muy distinto gusto y estilo, se desciende, hacia el Este, a Sebreño y a Ribadesella, siguiendo la senda peatonal, por el margen de la carretera AS-341, o al Oeste hacia El Carmen y Pando, nuevamente... Pudiendo finalizar en cualquiera de esos lugares y visitando la bella iglesia de El Carmen o el Palacio Piñán de Sebreño, así como el puente romano del Pilar. La caminata durará entre dos y tres horas, según el itinerario que decidamos seguir y su final, en El Carmen, en Sebreño o en la misma villa de Ribadesella.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.