PEPE G.-PUMARINO
Lunes, 29 de octubre 2012, 07:46
Publicidad
Asumió la responsabilidad de capitanear una de las instituciones de Carreño que atraviesa por uno de los momentos más dulces de su historia como es la Banda de Gaites Candás. José Manuel Fernández Rancaño, un gallego afincado en el municipio es, por encima de todo una persona que transmite empatía por naturaleza. Ahora acomete un nuevo desafío -confiesa- que no es otro que luchar por mantener la entidad.
-¿La banda vive los mejores momentos?
-Pienso que los dos últimos años son los mejores, pero también es cierto que la actividad de la banda está marcada por altos y bajos desde que se creó hace ya 22 años.
-¿Cuál es su principal reto?
-El sostenimiento de la asociación por encima de todo. La actividad genera unos gastos importantes al tener que hacer frente a dos profesores que perciben un salario mensual. Sólo con este desembolso anual se va mucho dinero, incluso más que el que aporta el Ayuntamiento.
-El festival Villa de Candás es la principal actividad de la entidad.
-Sin duda. Pero también debo decir que su organización levanta muchos dolores de cabeza desde que se apagan los focos de la última edición para comenzar a trabajar para la siguiente.
Publicidad
-¿Habrá novedades en 2013?
-Queremos que el festival Villa de Candás sea de interés turístico regional. Para ello el Ayuntamiento de Carreño esta haciendo gestiones con el Principado No hay que olvidar que fue el primero que se organizó en todo el Norte de España.
-¿Qué necesita el festival?
-Fundamentalmente, medios de financiación. En un municipio como Carreño, de gran potencial industrial, las grandes empresas deberían implicarse más. Sin la ayuda municipal, el festival no se podría organizar a pesar de la importante colaboración del comercio y la hostelería local.
Publicidad
-¿De dónde proceden los ingresos de la entidad?
-En este momento la asociación cuenta con algo más de 150 socios cuya cuota anual es de 10 euros. La venta de lotería de Navidad es importante también, así como la subvención municipal. Además, otra fuente de ingresos es la que procede de la parte formativa de los nuevos integrantes o escolinos que abonan 12 euros mensuales en concepto de formación.
-El futuro de la banda pasa, por tanto, por fomentar la cantera...
-Ahora estamos cerca de la treintena de miembros. No son muchos y por ello aprovecharemos el momento del comienzo de curso para animar a la gente joven a que se integre en el proyecto. Son muchas y muy buenas las experiencias que se pueden vivir.
Publicidad
-Ganar la liga gallega ¿qué supuso para la entidad?
-Que se abrieran muchas puertas. Nuestra aspiración es actuar en el certamen internacional de Glasgow en el que, hasta ahora, no hubo bandas asturianas.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.