CHELO TUYA
Lunes, 29 de octubre 2012, 08:22
Publicidad
Asturias no sólo ha vivido su peor verano turístico desde 2004, en lo que a alojamientos hoteleros se refiere. Los duros datos, adelantados por EL COMERCIO, son aún peores al confrontarlos con los del resto de la España Verde. Un análisis realizado por este periódico demuestra que el estío de 2012 en el Principado ha sido, para los establecimientos urbanos, el peor del Norte. Hasta un 13% peor.
Así lo evidencia el estudio de los resultados que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), se han obtenido en las principales ciudades de la cornisa. Es decir, en Gijón, Oviedo, Santiago de Compostela, Coruña, Santander, San Sebastián y Bilbao. Aunque la media es una línea general de caída, lo cierto es que la registrada en Asturias ha sido mucho más pronunciada.
Lo es porque el salvavidas turístico al que se agarraron los hoteleros de todo el país, el del viajero internacional, llegó a gallegos, cántabros y, sobre todo, a los vascos, pero no así a los asturianos. Al quedarse en casa el protagonista de sus cuentas de resultados, el turista español, la oferta regional se quedó casi desierta.
Sólo así puede calificarse la caída del 22,6% de turistas que registró Gijón, ciudad que se lleva el principal batacazo. Entre julio y septiembre sumó 110.932 turistas, lo que significa restar más de 32.000 sobre las cifras obtenidas el año pasado. Con su ausencia, los turistas hicieron bajar el nivel de reservas un 11,6%, hasta dejarlas en 275.382. Así hasta llenar sólo el 48,5% de sus 4.906 plazas en septiembre. O, lo que es lo mismo, tener libres más de la mitad. Mayor fue la pérdida de pernoctaciones en Oviedo que, con un 15% de descenso, se coloca como líder del Norte en pérdidas. Las 225.453 reservas que certifica el INE son casi 42.000 menos que el verano pasado.
Publicidad
Con semejantes porcentajes negativos, ambas ciudades, tan rivales en tantas cosas, están unidas en el furgón de cola de la cornisa cantábrica. Muy lejos de ambas queda el siguiente número rojo del Norte, el 9% de descenso que registró en pernoctaciones Santiago de Compostela. Incluso con esa caída, la capital gallega mejora las cifras absolutas de la hotelería gijonesa y ovetense, no sólo por su mayor oferta, 7.909 plazas frente a las 5.543 y 4.906 que ofrecen Oviedo y Gijón, respectivamente, sino porque pese a perder, también, un 4,5% de turistas, sí logra crecer en el segmento internacional: recibió 98.441 viajeros procedentes de otros países. Un 5% más que en 2010. Más del doble que los obtenidos por Gijón y Oviedo juntas.
Más extranjeros que españoles
Y es que la clave internacional es positiva en todas las ciudades analizadas, excepción hecha de las asturianas. Mientras Oviedo sólo alojó en todo el verano a 25.147 extranjeros y Gijón a 15.472, lo que supone una caída del 12 y el 11,5%, respectivamente, Coruña, San Sebastián, Santander y Bilbao siguieron la senda de Santiago: crecieron.
Publicidad
Así, Coruña sumó un 5,6% más de viajeros extranjeros -alojó a 22.366 clientes de otros países-, lo que no sólo recortó al 0,2% su caída turística, sino que le permitió crecer un 4% en el número de reservas. Parecido mientras Santander, por su parte, palió con un 5% de subida internacional, hasta llegar a 33.187 turistas extranjeros, el descenso en viajeros, del 2,6%, y de reservas, del 2%.
El caso más extremo lo protagoniza San Sebastián. Y lo hace porque además de registrar la mayor subida de viajeros internacionales de la cornisa, con un 7% más que en el verano 2011, lo cierto es que en números absolutos tuvo más turistas extranjeros que españoles: 93.314 frente a 73.102. Ello le sirvió, como a Santander, a suavizar el bajón turístico, que quedó en un pírrico 0,4%, y le permite mejorar su cuenta de resultados: ganó un 1,2% en reservas.
Publicidad
Y de los extranjeros se vale también Bilbao, hasta el punto de que es la ciudad del Norte que más crece: un 10% más de viajeros, 132.955, impulsados por el 5% más de foráneos (115.463) que recibió en todo el verano. En reservas es la capital vasca líder de la cornisa, no sólo en números absolutos -en tres meses sus hoteles tuvieron 484.771 pernoctaciones-, sino en porcentajes: un 8% más. Unos números que consigue con apenas 1.600 plazas hoteleras más que Oviedo. Eso sí, con un aeropuerto que movió 1.251.118 extranjeros en 2011. Un millón más que Asturias.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.