
L. FONSECA
Martes, 28 de agosto 2012, 02:44
Publicidad
Del ahorro en medicamentos al ahorro en directivos. Faustino Blanco afirmó ayer que su proyecto de fusión de áreas, que hará que Asturias pase de los actuales ocho territorios sanitarios a tan sólo cuatro, traerá aparejada una importante reducción del gasto destinado a directivos y gestores. El consejero de Sanidad, que ayer por la mañana visitó el Hospital de Cabueñes, en Gijón, cifró esa merma económica en un 30%. Según señaló, la referida medida se une a una actuación ya en marcha, como es la creación de las gerencias únicas que supusieron la fusión de las direcciones de Primaria (centros de salud) y Especializada (hospitales). En palabras de Blanco, este planteamiento «ya hizo bajar el gasto de una tacada en un 30%».
El responsable de Sanidad confirmó que su departamento ya maneja un escenario, al menos teórico en cuanto a la unificación de áreas. Indicó, en este sentido, que lo más lógico es que Jarrio, actualmente el área I, pase a anexionarse con Avilés (III). Que Cangas del Narcea, el área II, haga lo propio y se una a Oviedo (actualmente la IV). Que Arriondas, la VI, se fusione con Gijón, que es la V, y, finalmente, que la VII y la VIII, que son Mieres y Langreo, se unan también en una única área correspondiente a las cuencas mineras. Con esto, el mapa sanitario de Asturias quedaría conformado por cuatro áreas sanitarias en lugar de ocho. Lo que no aclaró Blanco es a cuáles de esas nuevas zonas le correspondería quedarse con la titularidad, al menos, administrativa.
Lo que sí avanzó es que la fusión de áreas no conllevará la deslocalización de servicios ni de hospitales y que el escenario en el que se trabajo «no es una propuesta cerrada ni definitiva». Blanco indicó que se abrirá «un espacio de diálogo y trabajo» y que se avanzará en un planteamiento definitivo a lo largo del año. La intención del Principado es que los hospitales y centros de salud dejen de ser compartimentos estancos y que «trabajen en red más allá del ámbito del área» a la que pertenecen. En este sentido, señaló que «hay que crear una estructura de gestión sobre ámbitos más concretos, una estructura directiva potente», pero menos «elefantiásica» que la actual.
Nueva jornada
Finalmente, Blanco defendió la puesta en marcha de la nueva jornada asegurando que supondrá un uso más eficiente de los recursos «puesto que permitirá atender en horario ordinario programas especiales, como los destinados a la reducción de las listas de espera, que antes se venían abordando al término de la actividad normal y que generaban el pago de programas especiales a los profesionales», las conocidas como peonadas.
3 meses por solo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.