SHEYLA GONZÁLEZ
Domingo, 26 de agosto 2012, 13:49
Publicidad
El ultrafondista ourensano Antonio Madriñán, afincado en Corvera, realizará el próximo fin de semana un reto solidario en Los Campos para recaudar fondos destinados a la Fundación Meniños. El desafío que este atleta se ha propuesto es permanecer corriendo durante 48 horas en una pista de cross.
-¿Cómo se le ocurrió la idea de correr durante dos días?
-Quería hacer algo solidario en Asturias, ya que nunca había organizado nada aquí y pensé que tenía que ser original. La idea surge porque nunca había hecho nada parecido. Es la primera vez que me enfrento a correr 48 horas seguidas. Además, es el primer reto de carácter solidario que se hace en este tiempo.
-Una prueba a la que nunca se ha enfrentado. ¿Cuál es la preparación para afrontarla?
-Como ultrafondista suelo hacer entrenos voluminosos para el resto de carreras, que hago durante el año, pero en esta ocasión he aumentado el número de kilómetros que corro todos los días. Estoy corriendo unos 25 kilómetros diarios, porque espero que durante el reto se lleguen a unos 250 kilómetros y eso necesita que mi cuerpo se acostumbre los meses antes.
- ¿Cuánto tiempo lleva preparándose para este desafío?
- Llevo unos cuatro meses más o menos preparándome. Esto no se puede hacer de un día para otro porque el cuerpo no lo soportaría. Me levanto todos los días a las 6 de la mañana y voy y vuelvo corriendo al trabajo desde el apeadero de tren de Lugones hasta Cabo Noval. Así consigo, además de ahorrar dinero, poner mi cuerpo a punto.
Publicidad
-¿Cómo surgió la idea de hacerlo en Corvera?
-Primero intenté organizarlo en Avilés, pero me fue imposible y como vivo en Las Vegas me puse en contacto con el ayuntamiento y ellos me pusieron todas las facilidades del mundo. Es un sitio que está cerca y sobre todo que se han volcado todos con la causa tanto el Ayuntamiento como los comercios de la zona.
-¿Cuáles son los mecanismos que está utilizando para obtener fondos para la fundación?
-Tenemos dos vías posibles. Quizás en la que nos hemos centrado un poco es en las rifas solidarias. Me he puesto en contacto con diferentes comercios de la zona, con deportistas conocidos, tanto asturianos como del resto de España, para que envíen objetos para sortear y animar a la gente a que compre las rifas y así poder donar ese dinero. Pero también pueden ayudar yendo esos días hasta la pista, inscribiéndose, cada uno dando el dinero que crea oportuno, y uniéndose a mí.
Publicidad
-¿Es necesario que todo aquel que quiera participar lo haga corriendo?
-No, es una prueba en la que podrá participar todo el mundo. El que quiera correr puede correr, como si son solo 5 minutos, o pueden caminar. Pueden participar del reto todas las personas, sea de la edad que sean y tengan la condición física que tengan. Lo importante es ponerle ganas para ayudar a los pequeños.
-Los niños son el motivo por el que usted va a estar corriendo 48 horas. ¿Por qué la Fundación Meniños?
-Había realizado otros retos de este tipo con ellos en Galicia y cuando pensé en una fundación para hacerlo aquí me puse en contacto con ellos y me comentaron que no podían trabajar porque el anterior gobierno, el de Cascos, les había retirado las subvenciones, en ese momento decidí que todo lo que pudiera juntar sería para los niños con los que trabajan.
Publicidad
-¿En qué consiste la labor de la fundación con los niños?
-Son los encargados de trabajar entorno a las adopciones temporales, a las familias con problemas, los centros de menores, puntos de encuentro. Hacen muchas actividades para mejorar la calidad de vida de los niños que tienen problemas en su entorno familiar.
-¿Es el objetivo más complicado que ha afrontado como atleta?
-Como reto solidario sí, porque es la primera vez que corro durante 48 horas, en carreras oficiales había estado hasta 30 horas, pero tantas como aquí no. Aunque como reto duro fue realizar el Camino de Santiago corriendo en 5 días, que fueron unos 410 kilómetros.
Publicidad
-¿Es difícil gestionar la alimentación que precisa una carrera de este tipo?
-No hago nada especial, intento comer diariamente muy variado. Lo que sí intento es durante la carrera ingerir comida que me de fuerza. No soy mucho de geles, prefiero comer algo normal y corriente; he llegado a comer hamburguesas durante una carrera de 24 horas.
-¿Hará algún descanso?
-Por supuesto, las carreras de ultrafondo no es correr todo el rato, en muchas de ellas, sobre todo las de 24 horas en adelante, vas caminando parte del tiempo. Yo haré eso alternaré el caminar con correr, sobre todo de noche. Pero parar como tal como mucho 4 horas durante los dos días, pero dependerá de como me encuentre.
Noticia Patrocinada
-Es usted militar en Cabo Noval. ¿Cómo hace para compaginar su trabajo con las carreras deportivas que hace?
-Es relativamente fácil, en mi trabajo me apoyan e intentan ponerme las facilidades necesarias para que pueda ir a las carreras. Diariamente utilizo la hora que tenemos para hacer deporte para salir a correr y así poder compaginar mis entrenos con el trabajo.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.