

Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
Viernes, 24 de agosto 2012, 05:22
La guardesa de Santa Cristina de Lena tiene, tras las obras de rehabilitación del templo prerrománico, nuevas cosas que contar a los visitantes. Ayer, al grupo de turistas que había venido desde Ávila y las Islas Canarias, además de la historia y de los detalles artísticos y arquitectónicos de la pequeña iglesia, María Inés Faes Cienfuegos explicaba que ahora «hay más luminosidad, y es que se han abierto tres ventanas que ya existían, pero que, a lo largo de los años y de las numerosas transformaciones del edificio, se fueron tapando».
Los vanos, efectivamente, fueron destapados en la remodelación que concluyó la semana pasada. Pero no se han descubierto por causalidad. Uno de los responsables de la obra, Jorge Hevia, explicaba ayer que ya se tenía constancia de la existencia de las pequeñas ventanas. «En 1886, Ricardo Velázquez Bosco hizo un proyecto de restauración. Ya en ese plano se reflejaban los alzados del estado actual de Santa Cristina, con alguno de los huecos que estaban tapiados y que hemos sacado a la luz. En otros, teníamos otro tipo de indicios para sospechar de la existencia de otro hueco más. Pero ya teníamos registrados los tres vanos», destacó el arquitecto experto en prerrománico.
Tanto Hevia como Cosme Cuenca han estado durante mucho tiempo analizando documentación al respecto y analizando las gruesas paredes de piedra antes de meter el cincel. «Contamos con un ingente volumen de información. De hecho, las primeras imágenes con las que contamos datan del siglo XVIII», informaba Hevia.
Para el responsable de la rehabilitación, la apertura de estos tres vanos conlleva, además de una recuperación más fidedigna al diseño original del templo -construido sobre el año 850-, «más iluminación en el interior de la capilla y, por tanto, más seguridad. Hay zonas en el interior muy oscuras y con escaleras con mucha inclinación».
Sobre el aumento de la luminosidad hablaba también la guardesa. «Esta ventana -decía señalando a una de las pequeñas aberturas desde el exterior- ilumina ahora la tribuna 'regia' desde la parte sur del templo. Siempre se dijo que tenía que estar porque hay una similar en la otra parte de la iglesia». La ventana cuenta con un dintel de piedra arenisca que facilita indicios a los historiadores de la época en que se abrió. La segunda abertura se encuentra también en la parte sur; «ésta ilumina al ábside y cuenta con dintel de madera». La tercera ventana da a la sacristía. Tras la explicación, Faes Cienfuegos volvía al interior para señalar las zonas nuevamente iluminadas.
Puerta y confesionario
Las principales obras de restauración han acabado y por eso ya se retiró el entramado de andamios que ha cubierto el templo. Pero todavía no está todo acabado; quedan algunos remates estructurales y la recuperación de la puerta de madera que data del siglo XIX. «De momento, se ha logrado limpiar de los grafitis». Pero tiene numerosas hendiduras fruto del paso de los años y de los desalmados que quería dejar constancia de que pasaron por allí. También falta un confesionario del siglo XVIII «que está ahora siendo restaurado y que lo volverán a a traer en breve», comentaba la guardesa.
El edificio, joya del prerrománico asturiano, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco hace 26 años. La Consejería de Cultura ha destinado 123.694 euros a esta restauración, obras que se consideraban muy necesarias, ya que el templo se encontraba en «mal estado». La guardesa, no obstante, apuntó la necesidad de mejorar la señalización: «Los turistas solo encuentran el templo preguntando». Comenta que «las pegatinas actuales» apenas informan del lugar y que «los que tienen interés se pierden». Por lo tanto, más difícil es que se acerquen los turistas casuales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.