ANDRÉS PRESEDO
Lunes, 30 de julio 2012, 14:09
Publicidad
Día 31 de mayo de 2009. Teatro de la Universidad Laboral. Concierto de la Orquesta Sinfónica de Gijón. Caché: 35.600 euros. Recuperación en taquilla: 276 euros. Pagaron su entrada 23 personas. 324 fueron gratis. Resultado: 35.324 euros de pérdidas. Los datos oficiales del Teatro Jovellanos reflejan una realidad que marcó la trayectoria de la OSIGI desde el año 2007. «Este es solo un ejemplo, pero todos sus conciertos eran deficitarios», asegura la gerente del coliseo gijonés, Teresa Sánchez. Más de 1.100.000 euros de desfase económico en cuatro años, que luego salían «de las arcas municipales».
«Es un lujo que ahora no nos podemos permitir», resume Teresa Sánchez para justificar la ausencia de la OSIGI en la programación del teatro Jovellanos. «No estamos hablando de sectarismos ni de manías persecutorias. Es, sobre todo, una cuestión económica. Y en el Jovellanos no podemos asumir una pérdida continua que podría poner en peligro hasta la propia empresa. Tenemos una responsabilidad con las 31 personas que están en plantilla y con todos los proveedores», asegura la gerente del teatro.
La Orquesta Sinfónica de Gijón fue creada por Juventudes Musicales y, durante años, funcionó como una entidad sin ánimo de lucro que ofrecía audiciones, conciertos para niños y todo tipo de actividades. Sin embargo, según relata Sánchez, «a partir del año 2007, primero Estudios Guridi y luego la Sociedad Sinfónico Coral de Gijón se hicieron con su gestión y empezaron a ser financiados, al cien por cien, por el Teatro Jovellanos. Y costaron a los gijoneses, en poco más de cuatro años, más de un millón cien mil euros. Dicho de otra forma, se financió de forma encubierta a una empresa privada con dinero público y nosotros no lo vamos a permitir».
Una gestión eficaz
Pero, ¿qué es la OSIGI? La gerente del Jovellanos asegura que «no existe tal Orquesta Sinfónica de Gijón. Existe una empresa mercantil, se supone que con ánimo de lucro. No hay plantilla fija. A los músicos se les contrata y se les da de alta casi siempre tres días, dos de ensayo y el día de concierto, y cobran, tenemos alguna nómina, 40 euros al día. Los únicos fijos son el gerente, Carlos Velicias; el director, Oliver Díaz, y el presidente, Pachi Poncela. De músicos, nada de nada. Mi función como gerente es gestionar el dinero público de la forma más eficaz y no despilfarrarlo con una empresa concreta».
Publicidad
Teresa Sánchez hace constar las pérdidas de la OSIGI desde el año 2008. En ese primer año, 289.567 euros; el 2009, el desfase de sus actuaciones fue de 379.271 euros y así, en cantidades similares, hasta este año. En total, como se citaba con anterioridad, más de un millón de euros en cuatro años. «No es de extrañar porque, por citar otro ejemplo, para la gala de 'Luces de la ciudad' en el teatro les pedimos a ellos el primer presupuesto. Nos presentaron 61. 000 euros de caché. Finalmente, optamos por la Orquesta del Gran Teatro de la Ópera y Ballet de Tblisi (Georgia), bajo la dirección de Mariano Rivas, que hizo un excelente trabajo, por 44.786 euros. Deben de entender que, ahora, son una empresa más que se podemos contratar, o no, en función de lo que valore el consejo de administración, pero no como antes que, incluso sin presupuestar, eran fijos todo el año».
La gerente del Jovellanos muestra su indignación cuando comprueba los resultados económicos de algunos de los antiguos conciertos de la OSIGI para el teatro Jovellanos. Así, menciona la ópera 'Don Giovanni', los días 25 y 27 de julio de 2008, que tuvo un presupuesto de 125.044 euros y dejó unas pérdidas de 96.838 euros. Para los dos días del espectáculo se vendieron 1.005 entradas y 356 espectadores fueron invitados. Pero también el 26 de octubre de 2008, en el teatro Jovellanos, con un caché de la orquesta de 29.500 euros, asistieron 169 personas pagando su entrada y 418 gratis.
Publicidad
«Orquesta para los amigos»
«Al final -asegura Teresa Sánchez- resulta que igual era una orquesta para los amigos y, desde luego, no parece ético que se contratase siempre a la misma sociedad mercantil. ¿Por qué a esta empresa? ¿No podría el teatro asumir una compañía de danza u otra de cualquier campo de la cultura? Lo que es evidente es que el Jovellanos no puede tener una orquesta propia, aunque sí se sigue apoyando la música clásica, y ahí está la Orquesta del Conservatorio de Música de Gijón, la Orquesta de Cámara de Siero, los Virtuosos de Asturias, el Festival de Piano o los conciertos de la Filarmónica de Gijón. Apoyar, sí, pero no siempre y a cualquier precio a los mismos».
La gerente del Jovellanos reitera que «no tiene sentido» hablar de persecución política y asegura que, además de la calidad, tienen que primar los intereses económicos de la empresa. En suma, recuperar parte de lo invertido por medio de la taquilla. «Este año tenemos para cachés 1.193.000 euros, y esperamos poder recuperar, por taquilla, hasta un 70%. No podemos permitir, por respeto a los ciudadanos de Gijón, el derroche de los años de gestión de los socialistas».
Publicidad
Sánchez hace referencia a las cifras: el presupuesto del Jovellanos alcanza los 2,8 millones, un 13% menos que en 2011. De esa cifra, 1,1 es para el teatro y, de ahí, la OSIGI suponía 300.000 euros. «Es un porcentaje demasiado elevado para los que tiempos que corren».
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.