ISABEL GÓMEZ
Viernes, 1 de junio 2012, 02:05
Publicidad
Preservar y potenciar los valores medioambientales de la zona de afección de la mina de oro de Salave. Ésos son los objetivos de un convenio de colaboración suscrito entre la empresa Asturgold y el Fondo para la Protección de la Fauna Salvaje (Fapas), que asesorará a la compañía durante el periodo de explotación.
El presidente de la entidad ecologista, Roberto Hartasánchez, afirmó que este acuerdo, presentado ayer en Tapia, es «una oportunidad para buscar un modelo de explotación minera que sea sensible con el medioambiente» y acabe con la «historia dramática» que la minería ha supuesto para la preservación del entorno natural.
En esta línea, explicó que el objetivo es hacer del cuidado ambiental «una de las líneas de atención prioritaria» de cualquier proyecto minero: «Para extraer oro se necesitan máquinas, pero también acciones ambientales», recalcó Hartasánchez, quien subrayó que si la intención de Asturgold fuera abrir una mina a cielo abierto «nos hubiéramos negado».
Mecanismos positivos
Sin embargo, anotó, una explotación subterránea «tiene un impacto menor» en el entorno. De hecho, afirmó que de su ejecución «pueden derivarse mecanismos positivos para la biodiversidad a pequeña escala, como las charcas o las reforestaciones».
Publicidad
Las acciones del Fapas no comenzarán con los primeros movimientos de tierra. Hartasánchez explicó que al haber firmado ya la colaboración, el personal de la entidad iniciará en breve el estudio de una serie de «bioindicadores» que permitirán establecer las referencias que hay que mantener durante el periodo de explotación de la mina.
Por su parte, desde la compañía minera, que estuvo representada por el presidente de Asturgold en España, Francisco López-Cancio, se señaló que este acuerdo «es el primero de otros que se están estudiando con diversas organizaciones con el fin de complementar las medidas que se deriven del Estudio de Impacto Ambiental que se encuentra en fase de tramitación».
Publicidad
Asimismo, la empresa minera puso de manifiesto que con esta colaboración «se da un paso más en la práctica de sumar aportaciones a la mejora de un proyecto que, desde su concepción subterránea, aúna apoyos crecientes y que es totalmente compatible con los valores ambientales y las actividades económicas tradicionales de la zona».
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.