Varios manifestantes contemplan las llamas y el humo producido por una barricada ardiendo en la 'Y'. :: PAÑEDA
ECONOMÍA

Los mineros incomunican Asturias

Los trabajadores protestan ante la sede del PP y el senador Isidro Fernández Rozada se compromete a buscar «soluciones»

ENRIQUE ARENAS

Viernes, 25 de mayo 2012, 10:29

Publicidad

La segunda jornada de la huelga de la minería finalizó con un paro total en las explotaciones y cortes de tráfico en las principales vías de comunicación que dejaron al Principado incomunicado durante varias horas. Los sindicatos calificaron de «completo éxito» las dos jornadas de protesta y los máximos dirigentes de las federaciones de la minería de CC OO y de Fitag-UGT celebrarán hoy una reunión en Mieres para analizar los paros y valorar la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Carbón, que tendrá lugar el próximo martes, en Madrid.

Como en la primera jornada, los trabajadores de la minería levantaron barricadas a primera hora de la mañana en la autovía del Cantábrico y en la autovía A-66, en la conexión con La Meseta, que provocaron caravanas kilométricas de vehículos. Unos 400 mineros leoneses cortaron el tráfico en la autopista del Huerna y mantuvieron cortada esta vía durante casi tres horas.

Por segundo día consecutivo la minería quedó paralizada por los trabajadores del sector. Además de paralizar el tráfico de vehículos en la zona de El Montico, en la autovía del Cantábrico; en la glorieta de Muros y en Lena, los mineros se unieron en la plaza de España, en Oviedo, frente a la Delegación del Gobierno a los manifestantes que protestaban por la aprobación por el Congreso de la reforma laboral. Poco después del mediodía unos dos mil mineros iniciaron una manifestación por las calles de Oviedo, desde la Plaza de España hasta la calle de Manuel Pedregal, donde está ubicada la sede del Partido Popular en la capital. Con una pancarta en la que se leía 'Por el futuro del carbón, reactivación de las cuencas y el empleo', los mineros se concentraron frente a la sede de los populares. Con un fuerte despliegue policial, corearon eslogan contra los populares a quienes acusaron de estar detrás del desmantelamiento del carbón asturiano. «Más minería y menos policía» gritaron, a la vez que criticaron a los diputados asturianos del PP que votaron los presupuestos generales del Estado. Los concentrados lanzaron petardos, huevos y pintura contra la fachada de la sede.

Los sindicatos culparon al PP de practicar un «doble lenguaje» con declaraciones a favor de la minería antes de las elecciones y la aprobación de unos recortes que «acabarán con la actividad minera antes de finales de este año».

Publicidad

El secretario general de la Federación de Industria de CC OO de Asturias, Maximimo García, dijo, en este sentido, que «pedimos responsabilidades al PP por la política que está practicando y porque está engañando a la sociedad». Sobre la decisión del Ministerio de Industria, Energía y Turismo de convocar la Comisión de seguimiento del plan del carbón, García dijo que «espero que esta noticia no sea un engaño». Según señaló, «supongo que nos convocan para buscar una solución al sector porque, de lo contrario está claro que las movilizaciones seguirán incrementándose, ya que el movimiento del Ministerio de Industria lo tomaremos como una provocación más». El secretario general de CC OO en Asturias, Antonio Pino, calificó, por su parte, la huelga de la minería de «apropiada» porque, según dijo, el Gobierno del PP quiere «chulear» más de 400 millones de euros al sector en los presupuestos.

El secretario de Acción Sindical de SOMA-UGT, José Antonio Menéndez Barriada, también criticó con dureza al Gobierno del PP al que responsabilizó de las políticas que «llevarán al cierre de la minería». Recordó que los populares antes de las elecciones generales y autonómicas, «defendían al carbón y valoraron su importancia estratégica y su subsistencia y una vez llegado al Gobierno no hacen la misma defensa». Pidió la unión de todos los partidos con representación parlamentaria para apoyar al sector del carbón y a la reactivación de las comarcas mineras.

Publicidad

El ex secretario general del PP y en la actualidad senador por Asturias de ese partido, Isidro Fernández Rozada, salió al paso de las declaraciones de los sindicatos para defender a su formación y asegurar que la minería sigue «siendo una prioridad para el PP asturiano». Según dijo en una rueda de prensa celebrada tras un encuentro convocado por los agentes sociales y económicos de la región con los representantes de parlamentarios nacionales por Asturias, la defensa de la minería «ha sido y seguirá siendo una de las prioridades de la dirección de nuestro partido en el Principado. Aseguró que su defensa de la minería es compartida por la presidenta del PP de Asturias, Mercedes Fernández, y por los diputados y senadores populares. también dijo Rozada que el PP asturiano está trabajando con el actual gobierno central, «con intensidad», para que no se acaben las ayudas a la minería y evitar el consiguiente cierre de la actividad en la región. «Yo no puedo hablar en nombre del Gobierno de España, lo único que digo es que existe fluidez en la relación que mantenemos», ha subrayado Rozada, que ha indicado que todavía queda tiempo para «llegar a una solución» a la situación del sector. En este sentido, ha reseñado que tras la aprobación de los presupuestos generales del Estado en el Congreso todavía queda su paso por el Senado, donde se pueden aprobar enmiendas en favor de la minería. Señaló, en este sentido que su partido le ha consignado como portavoz para por su defensa, desde hace muchos años, del carbón autóctono y recalcó que no es partidario del cierre de la minería de «forma traumática».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

6 meses por solo 9€

Publicidad