Borrar
Compradores en la cancha de subastas de la rula. :: MARIETA
Los armadores rechazan abrir la rula a las importaciones
AVILES

Los armadores rechazan abrir la rula a las importaciones

La Cofradía acoge un encuentro para analizar cómo puede afectar a la flota la creación de un mercado mayorista en el seno de la lonja

J. GONZÁLEZ

Jueves, 24 de mayo 2012, 06:21

Los armadores con base en Avilés temen que la posible creación de un mercado mayorista de segunda venta de pescado en la rula puede acarrear graves perjuicios para su actividad. Por tal motivo, han decidido convocar una reunión a la que llaman a participar «a todo el sector pesquero asturiano» para analizar el modo en que ese modelo pueda afectar a la actividad extractiva.

El encuentro tendrá lugar a partir de las once de esta mañana en el salón de actos de la Cofradía de Pescadores Virgen de las Mareas. «La convocatoria es de los propios armadores, que nos solicitaron el uso de los locales para analizar esta cuestión, y lógicamente lo pusimos a su disposición», indicó el presidente accidental de la comisión gestora de la entidad pesquera, el letrado Pedro Martín.

Según la convocatoria remitida ayer por los armadores, el objetivo de la reunión es el de «analizar las repercusiones que para el sector extractivo asturiano puede tener la creación de una segunda venta de pescado». De ese modo, aluden a los posible efectos de la compra e importación de pescado procedente de otros puertos y otras zonas marítimas para su posterior subasta y comercialización en Avilés, lo que vendría a ser «un mercado mayorista de pescado» al estilo de los 'mercas' gestionado por la sociedad Nueva Rula de Avilés.

Si bien el proyecto podría ser una vía de incrementar la actividad en la lonja avilesina y, con ello, mejorar sensiblemente los resultados económicos de la sociedad gestora de la misma, el temor del sector extractivo es que la presencia de pescado de importación pueda acarrear un descenso en la cotización de sus capturas.

Así por ejemplo, y según explicaron desde el colectivo de convocantes, la entrada de pescado importado podría provocar una menor demanda de las capturas desembarcadas por la flota asturiana en Avilés, y con ello una rebaja en los precios a los que actualmente se comercializa. Al tiempo, la competencia de pescado de peor calidad subastado en Avilés en segunda venta podría también devaluar a las capturas de la flota local e incidir negativamente en la facturación.

Hasta el momento, el recurso más parecido que se venía empleando en la lonja desde hace años era la subasta en Avilés de pescado descargado en otros puertos del Cantábrico y que, sin pasar por la respectiva lonja, era transportado en camiones hasta la ciudad, donde era subastado en primera venta como el resto de la pesca.

No obstante, esa práctica tiene un carácter circunstancial y responde a momentos de escasas capturas o a acuerdos de la propia rula con el armador o el patrón del barco en cuestión, que puede preferir la venta en Avilés por criterios de rentabilidad económica. Una rentabilidad que, temen los armadores, se perdería con la opción ahora en estudio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los armadores rechazan abrir la rula a las importaciones