Secciones
Servicios
Destacamos
Y. DE LUIS
Viernes, 18 de mayo 2012, 02:07
El Plan Económico Financiero incluye decisiones también sobre la deuda municipal. El Ayuntamiento no prevé un mayor endeudamiento este año, «no podríamos hacerlo tampoco porque la situación de prórroga presupuestaria lo impide», indicó la edil de Hacienda, Ana Concejo. Sin embargo, para 2013, sí está previsto recurrir a un nuevo crédito por valor de 2,7 millones de euros, que es la misma cantidad que el Ayuntamiento amortizaría de su deuda ese año.
La concejala volvió a poner de manifiesto la buena situación del Consistorio en cuanto a nivel de deuda. De hecho, el plan recoge la importante reducción que se ha producido en los últimos años. En 2008, la deuda del Ayuntamiento avilesino ascendía a 51,8 millones, el año pasado era de 31,1 millones y se prevé que este año finalice debiendo 28,4 millones a los bancos, una cifra similar a la que se prevé para el próximo ejercicio, ya que el nuevo crédito sería por valor de las amortizaciones previstas.
Aunque este año no se plantea nueva deuda, sí que se incluye en el plan económico la contratación de una operación de tesorería de 2,5 millones de euros. Ana Concejo explicó que «luego se utilizará o no, en función de que contemos con las transferencias de otras administraciones a tiempo». El año pasado el Ayuntamiento tuvo que recurrir a esta operación a mediados de año.
El anuncio de que no se recurrirá a un nuevo crédito en este ejercicio significa que la financiación de proyectos como Las Meanas o el centro social de Jardín de Cantos queda en el aire. «No es lo mismo tener prórroga presupuestaria que no y en una de las cuestiones que lo vemos es en que no nos podemos endeudar, pero estamos estudiando nuestras posibilidades para aumentar la capacidad de inversión para llevar una propuesta a Pleno», aseguró la concejala.
Con todo, en 2013 la capacidad para hacer frente a inversiones del Ayuntamiento sería mayor a través del crédito y también por el ahorro posible en las cuentas. El Plan Económico Financiero recoge, en ese sentido, cuatro escenarios distintos en función de la evolución de los ingresos y los gastos. En el peor de los casos el ahorro se quedaría en 226.488 euros, con lo que el presupuesto para inversión sería de 2,9 millones sumando el crédito; mientras que en el mejor de los casos la cifra sería de 3,7 millones; en el medio se contemplan cantidades de 3,4 y 3,1 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.