A. P.
Jueves, 17 de mayo 2012, 02:20
Publicidad
El presidente del Comité Científico de la Sociedad Internacional de Bioética, Marcelo Palacios, ofreció ayer la conferencia del tercer ciclo 'Cine y Ética Clínica', dedicado en esta ocasión a la sangre de cordón umbilical.
Palacios recordó que «la solidaridad sin libertad no existe» y matizó las importantes diferencias entre una donación y un depósito, en cuanto el uso final y los destinatarios posibles. En ese sentido, lamentó la legislación vigente -el Real Decreto 1301/2006- en cuanto a las donaciones y el uso autólogo de este tipo de células, que se almacenan tanto en bancos públicos como privados. Por ello, el experto considera que «se debe fomentar y potenciar el sistema público de salud dándole un mayor protagonismo al altruismo, la solidaridad y la gratuidad» en estas cuestiones.
Además, Palacios comentó que «es necesario que se legisle para que si una persona quiere depositar las células de su recién nacido y usarlas de forma autóloga no encuentre trabas y tenga que salir al extranjero» y pidió que «se fomente entre estas personas la posibilidad de ponerlas a disposición del resto de pacientes en caso de que no se necesiten» o sean finalmente incompatibles.
En el ciclo, que organizaba el Comité de Ética para la Atención Sanitaria del Área III del Servicio de Salud, también se proyectó el documental 'Andrés y Javier', que narra un caso real de un niño de ocho años enfermo y la donación dirigida de células madre del cordón umbilical de su hermano para poder curarle.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.