

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Miércoles, 16 de mayo 2012, 05:46
Asturiana de Zinc (AZSA) anota un nuevo registro de récord en el puerto de Avilés. Mañana jueves zarpará desde los muelles de Raíces, con destino al puerto de Nueva Orleans (Estados Unidos), el bulk carrier de Hong Kong 'Union Bay' con una carga de 30.600 toneladas de lingotes de zinc en sus bodegas. Hasta la fecha es la mayor cantidad de zinc exportada por la factoría de San Juan a través del puerto de Avilés.
AZSA lidera desde hace años la actividad importadora y exportadora del puerto de Avilés y en un repaso a la más que centenaria historia de la fundición de zinc, primero en la planta de Arnao de la Real Compañía Asturiana de Minas y desde 1961 como Asturiana en el playón de Raíces, no se había alcanzado nunca un movimiento por el puerto de 30.000 toneladas. La cifra más cercana habría que buscarla el año pasado. El 12 de febrero de 2011 el buque liberiano 'Ken Giant' embarcó 26.413 toneladas también con destino a Nueva Orleans.
Asturiana de Zinc es la primera firma generadora de tráficos del puerto. A lo largo del año pasado movió 1.458.297 toneladas por los muelles de Raíces y San Juan. De ellas, 933.567 fueron importaciones de concentrados de zinc (blenda), provenientes fundamentalmente de Alaska, Australia, Canadá, Perú, Marruecos e Irlanda, los principales países de los que se abastece de materia prima la firma castrillonense para la producción de zinc electrolítico.
343.507 toneladas en 2011
La actividad exportadora de Asturiana de Zinc se centra en los lingotes de zinc y el ácido sulfúrico. El año pasado se exportaron a través de los muelles del puerto de Avilés 343.507 toneladas de lingotes de zinc y 181.227 de ácido sulfúrico.
Además del puerto, AZSA utiliza también la carretera y las vías del ferrocarril para sacar sus productos al mercado. Porcentualmente, Asturiana de Zinc exporta a través de los muelles avilesinos entre el 70 y el 75% del zinc, mientras que el 25 ó 30% restante sale por carretera.
En cuanto al ácido sulfúrico, del total que se produce en la factoría de San Juan, el 40% sale a través del puerto; mientras que el 60% restante lo hace en camiones cisterna y a través del ferrocarril.
La fábrica de San Juan de Nieva es la mayor planta de zinc electrolítico del mundo y una de las de menor coste operativo. En la actualidad, produce anualmente alrededor de medio millón de toneladas de zinc, lejos quedan las 15.000 que se producían en los primeros años de su puesta en marcha, en los sesenta del pasado siglo. Su producción consiste principalmente en zinc de 99.995%, aleaciones para galvanización y fundición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.