Borrar
Naya celebra el gol que logró ante el Tuilla subido a hombros de Abraham. :: MARIETA
De Trilles a Naya
Avilés

De Trilles a Naya

El '9' es ya el tercer máximo goleador del Avilés en una temporadaTrilles, con 40 goles, y Santos, con 28, todavía superan al gijonés, que espera pasar de la treintena este año

SANTY MENOR

Miércoles, 25 de abril 2012, 09:46

Naya ya forma parte de la historia del Real Avilés. El 'Pichichi' de la Tercera asturiana suma hasta la fecha veintisiete goles en Liga, convirtiéndose ya en el tercer máximo goleador de la historia del conjunto blanquiazul en una temporada. Por delante aún se encuentran Manuel Trilles, que en la campaña 1968-69 logró la friolera de 40 tantos en Tercera, y Santos, que en la 1976-77, entonces en Primera Regional, acumuló 28.

Precisamente Santos es el próximo objetivo del delantero gijonés, que podría lograr su vigésima octava diana ante su ex equipo, el Tuilla, el próximo sábado a partir de las cinco de la tarde. «Cuando llegué aquí en verano dije en la presentación que quería superar la cifra de goles que logré la pasada temporada. Ya lo he conseguido y ahora intentaré marcar todos los que pueda para ayudar al equipo. Tenemos que seguir compitiendo al máximo porque la liguilla está a la vuelta de la esquina», explica el delantero.

El Real Avilés no contaba con un delantero tan eficaz desde los tiempos de Lobera, y es que desde que Héctor Quintanilla, en la temporada 2006-07, marcara dieciséis goles, ningún jugador blanquiazul había superado los quince en cuatro años, consecuencia también de la gestión económica de la entidad.

Con su segundo triplete de la temporada ante el Nalón -el primero se produjo en la primera vuelta, en San Gregorio ante el Universidad-, Naya refrendó el buen momento de forma que atraviesa en las últimas semanas, una vez superados los problemas físicos que lastraron su rendimiento mediada la segunda vuelta.

Lobera, goleador del ascenso

Ángel Lobera fue el último gran goleador con el que contó el Real Avilés. Blanquiazul durante tres temporadas -entre los años 2000 y 2003-, el aragonés anotó 46 goles en 98 partidos con el equipo avilesino, convirtiendo 26 tantos en la temporada del ascenso, donde fue fundamental en la liguilla, culminando la remontada ante el Compostela B.

La temporada siguiente también fue máximo goleador del equipo, ya en Segunda B, con nueve dianas, convirtiéndose en todo un ídolo para la afición realavilesina. No sólo por sus goles, sino por su pelea constante con las defensas rivales y su garra a la hora de disputar todos los balones que caían por sus alrededores.

Mención especial merecen tres figuras del Real Avilés Industrial como son Irazusta, Javi Prendes y Velázquez. Todos ellos superaron los veinte goles en Segunda B, éste último ayudando al equipo avilesino a ascender a Segunda División por primera vez en su historia después de la fusión-absorción con el Ensidesa. El goleador vasco, que posteriormente se marcharía al Córdoba, fue incluso máximo goleador del grupo I de Segunda B en la temporada 1998-99, una campaña en el que compitieron en la división de bronce del fútbol español un total de seis equipos asturianos: Real Avilés, Caudal, Lealtad, Langreo, Sporting B y Oviedo B.

Trilles, el récord

Pero el máximo goleador de la historia del club blanquiazul en una temporada no es otro que el castellonense Manuel Trilles Vilar. El delantero castellonense logró la incontestable cifra de 40 goles en la temporada 1968-69, repartidos en 34 encuentros disputados. Cabe reseñar, de igual manera, que esa fue la última temporada en la que no estuvieron permitidas las sustituciones.

Trilles recibió al término de la campaña, de manos del ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga, y el del Movimiento, José Solís, el trofeo 'Challenge', instaurado por el diario deportivo barcelonés Dicen, concedido al mejor goleador nacional de la temporada.

En el otro lado de la balanza se encuentra Miguel Suárez, hoy lateral derecho del equipo avilesino, que en la temporada 2003-04, cuando por entonces todavía jugaba de delantero, finalizó el curso futbolístico como máximo anotador del conjunto blanquiazul con cinco goles en su haber.

Aquella fue una de las peores temporadas de la historia del Avilés, que descendió a Tercera como colista, sumando 23 puntos, e inmerso en una delicadísima situación económica, y un convulso trasfondo social. Penúltimo clasificado fue precisamente el Caudal, hoy líder de Tercera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio De Trilles a Naya