PPLL
Viernes, 13 de abril 2012, 05:52
Publicidad
La calidad del entorno ambiental de Avilés ha mejorado en los últimos años, pero aún así sigue siendo bastante deficiente. Frente a tanta contaminación atmosférica, los bosques avilesinos que surten de buena parte del oxígeno son pobres, tanto en cantidad como en calidad. El mejor pulmón verde de Avilés lo tenemos en el parque de Ferrera, una extraordinaria colección de árboles de todo el mundo que se ha mantenido bien conservada gracias a que fue una finca privada hasta hace poco más de 35 años, y durante el tiempo municipal es la buena labor realizada por el servicio de Parques y Jardines quienes lo mantienen en buen estado.
Aquí hay árboles con 200 años de vida, uno con 300 y otro con 400 (son los más longevos de todo el concejo). Viven muchas aves, como los herrerillos, tórtolas y urracas. Pasearlo en un día de primavera soleada es una inyección de optimismo.
Sin embargo, son muchos los peligros que acechan a este paraje, debido a que está ubicado en el centro de la ciudad. Aunque los avilesinos tienen en gran estima a este parque, hay muchas opiniones diferentes para su uso. Así, durante el pasado Día del Árbol, en La Noria recogimos las opiniones de más de un centenar de vecinos sobre el estado del parque, y las respuestas fueron de todo tipo. La mayoría de la gente viene a pasear y a cruzarlo en sus desplazamientos por la ciudad, y también bastantes personas hacen deporte (caminar, correr). Ante la pregunta de si tenían un árbol favorito, el más votado fue el carpe tumbado, pero el abanico de respuestas incluyó nada menos que 29 especies, algunas poco llamativas, pero bastante gente afirmó que no tenían favoritos, sino que les gustaban todos por igual. La mayor diversidad de opiniones llegó en las críticas al estado del parque, ya que había quien pedía que se construyese una piscina, otros que un invernadero, pero las más nombradas fueron las relativas a los perros sueltos y sus excrementos, así como una mayor vigilancia en general. Preocupa que una de las más comentadas fuese la necesidad de un bar en el interior del parque.
El problema real
La gente valora el parque, pero por desgracia hacen más ruido los vecinos que se quejan de los árboles en general. Y es que parece que vivimos en una sociedad arboricida, donde molestan los árboles que crecen mucho, los que tiene hojas caducas porque ensucian, los que producen frutos por lo mismo, los que tienen flores porque resbalas con sus pétalos (polémica ridícula actualmente con los magnolios caducos de una calle concreta), los que producen semillas porque dan alergias, los matorrales porque ocultan seres malignos, el baño del parque porque tiene arbustos en su tejado (un bonito ejemplo de tejado verde que maravilla a la gente con más cultura). y la lista es larga. Parece que sólo nos contentan a todos los árboles de plástico y los campos de golf.
Publicidad
Poca gente alude a un problema que ocurre un día al año y ocasiona uno de los mayores desastres ambientales en el parque: la comida en la calle. Hay que pensar que en las 8 hectáreas del parque hay unas 4.000 personas, la gran mayoría adolescentes, que festejan una especie de macrobotellón. Parece extraño que la administración local prohiba a los adolescentes celebrar sus botellones en los parques y se congratule de lo que hacen en el Ferrera. Y es que la gran cantidad de basura depositada allí es un ejemplo de que a buena parte de nuestra juventud no le importa tirar sus desperdicios al suelo. No hablamos sólo de envases, sino también de colillas y pipas, algo que hacen los mayores y parece que pocos lo consideran basura. Esto significa que bastantes avilesinos no tiene ninguna educación, ya no sólo ambiental, sino de convivencia.
Tras la comida en la calle, durante varios días el parque permanece cerrado para que bastantes jardineros municipales dediquen su tiempo a limpiar la porquería, sin poder atender otras zonas verdes. Es denigrante que tengan que recoger miles de pequeños cristales clavados en el suelo.
Publicidad
Encima ahora empiezan a proliferar casetas y tiendas de campaña, lo que amenaza en convertirse en algo similar al Xiringüelo de Pravia. ¿Por qué el Ayuntamiento no busca otra ubicación para este macrobotellón? Lugares alternativos existen.
Desde Mavea y el Colectivo Ecoloxista dAvilés hemos solicitado que no se vuelvan a celebrar este tipo de fiestas en el interior del parque. En el blog 'paxaros_en_la_ria_de_aviles.blogspot.com.es' pondremos un amplio reportaje fotográfico de este desaguisado.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.