PACHÉ MERAYO
Martes, 27 de marzo 2012, 13:30
Publicidad
«La lengua ni se empobrece ni se enriquece, que nadie se preocupe». Es la voz de José Manuel Blecua, el director de la Real Academia Española (RAE) desde el año pasado, que hablaba ayer así de tajante y optimista para contestar a una alumna del Instituto de Vegadeo, intranquila por las consecuencias de la economía del lenguaje, que las tecnologías de la comunicación están llevando hasta las últimas consecuencias. Participaba la preocupada estudiante del foro de bachilleres a los que se dirigía Blecua, que con una disertación sobre el pasado y el futuro de la escritura abrió el IV Foro de Comunicación y Escuela de Vegadeo, del que es alma mater el profesor Luis Felipe Fernández.
Fueron varias las cuestiones que se plantearon desde la platea de la Casa de Cultura. La injerencia de los anglicismos o el sexismo en el lenguaje fueron algunas de las que buscaron respuesta y para todas tuvo el director de la RAE. «Las lenguas nunca han sido léxicamente puras. Están contaminadas desde hace siglos, pero no solo por el inglés, sino también por el italiano y el francés, que es, por ejemplo, el idioma que llenó nuestro siglo XVIII», contestó a Lucía, del Instituto Galileo Galilei de Castropol. Antes le había dado esperanzas a María, del IES Elisa y Luis Villamil de Vegadeo, sobre la cada día más evidente participación de las mujeres en todas las cúpulas del poder, asumiendo que el lenguaje se irá adaptando con el tiempo a esos cambios que él «ansía».
Blecua, que no logró ser interrogado por los alumnos sobre el tema de su conferencia: la escritura, contaba en la mesa con una invitada de excepción, la bioquímica y también académica Margarita Salas, que cumplió el encargo de hacer su glosa. Tras recorrer todas las virtudes curriculares del conferenciante, culminó Salas su participación con un «pero lo que le define sobre todo es el hecho de ser un hombre bueno y cabal».
La discípula de Severo Ochoa también tuvo presentación. En su caso corrió a cargo de la profesora Ana Villameriel, que marcó ruta por todos sus hitos honoríficos y científicos, antes de que ésta hiciera lo propio por los de su director «y amigo» en la RAE, que lo agradeció recordando que «Margarita Salas es la censura en la academia. Es la que toca todos los días la campana a las siete y media para que nos pongamos a trabajar».
Publicidad
Como pez en el agua
Dicho lo cual Blecua, que aseguró estar como pez en el agua entre profesores y alumnos, ya que pertenece a una saga de maestros, a la que ha dado continuidad su hija pequeña, emprendió viaja al siglo IV a. C. para encontrarse con el origen de la escritura. «Antes solo existía la oralidad, las historias se trasladaban de memoria a memoria. Unos las sabían, otros las escuchaban».
Los relatos se repetían de manera diversa. «Es con la escritura cuando se fija el texto para siempre. Empieza a admitir interpretaciones, relaciones y teorías sin inmutarse», explica el experto, que se fue parando en cada acontecimiento relevante de la vida escrita.
Publicidad
El siguiente fue la aparición de la imprenta, lo que tradujo «en la primera posibilidad de hacer operaciones intelectuales complejas». Así calificó la creación de los índices, las búsquedas rápidas en los diccionarios y sobre todo la capacidad de hacer crítica, «que nos hace ser libres».
A partir de ahí el sendero quedó abierto y el gran pasado adelante fue la digitalización, que «permite manejar 400 millones de palabras como un todo». Y con la digitalización llegó la informática y con la informática entró Blecua en la página web de la RAE, en la que caminó por el mundo ilimitado de posibilidades que ofrece la escritura «ya del futuro».
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.