Urgente Jenni Hermoso: «Sabía que me estaba besando mi jefe y esto no debe ocurrir en ningún ámbito»
Manuel Parrondo, María José San Martín y Marino Vigón, de El Moreno, tras alzarse con el título de mejor fabada del mundo. :: L. I. A.
Villaviciosa

El Moreno se corona rey de les fabes

El restaurante El Puntal se alza con el premio de mejor fabada del mundo en un concurso que el próximo año será de ámbito nacional

LYDIA IS

Miércoles, 14 de marzo 2012, 14:01

Publicidad

No hay duda. La mejor fabada del mundo se cocina en El Puntal. Concretamente, en el restaurante El Moreno, regentado por Marino Vigón y su mujer María José San Martín. Así lo decidió ayer el jurado formado por ocho expertos gastronómicos que tras una larga deliberación y después de probar las treinta fabadas participantes en el concurso, alzaron a la maliaya a lo alto del pódium. Y así, Villaviciosa dio el pistoletazo de salida a las XIX Jornadas Gastronómicas y Culturales de Les Fabes, que culminarán el fin de semana.

Pero la receta de El Moreno no fue la única premiada en la noche de ayer. Asturias es única preparando fabes y las de El Raitán, en Oviedo, y las de Casa Narciandi, en Gijón, se situaron en segundo y tercer puesto. También hubo un accésit para el restaurante El Verano, de Argüero, elegido el mejor de Villaviciosa.

«El secreto está en escoger les mejores fabes y el mejor compango», señaló Marino Vigón tras conocerse ganador. Rápidamente, en torno a sus cazuelas se formó una larga cola y no cesaron las felicitaciones. Para él y para el artífice de la fabada, el cocinero Manuel Parrondo. El ganador del pasado año, Casa Chema, logró multiplicar por diez sus ventas y El Moreno tendrá la oportunidad de empezar a palpar su éxito este fin de semana, ya que el establecimiento es uno de los 27 participantes en las jornadas maliayas. «El menú se compondrá de pulpo al ajillo con langostinos o tosta de setas de temporada con queso de cabra y virutas de jamón ibérico; fabada asturiana o fabes con almejas y tarta de queso o arroz con leche», explicó Vigón.

Pero llegar hasta el ganador no fue fácil. Desde primera hora de la tarde, la cocina del restaurante Amandi no dejó de sacar cazuelas de fabada. En un salón aparte, Pedro Morán, de Casa Gerardo; Alberto Asensio, de El Barrigón de Bertín; el técnico del Serida Juan Carlos García, y los periodistas Miguel Llano de EL COMERCIO, Jorge Ignacio Sánchez y David Fernández-Prada recibían los platos que iban valorando. El olor, el color, la textura y el sabor fueron los puntos más valorados. «No hay secretos; sobre todo depende del compango», comentó José Manuel Martínez, del restaurante El Cenador de los Canónigos, en Cangas de Onís. «De una finca a otra del mismo concejo les fabes pueden ser totalmente diferentes», añadió.

Publicidad

Juanma Castaño, embajador

Por otro lado, David Fernández-Prada, director de Gustatio, empresa organizadora junto al Ayuntamiento de Villaviciosa del concurso, anunció durante la entrega de premios que la intención para el próximo año es abrir la participación a los restaurantes asturianos ubicados en otras provincias. Las jornadas de Les Fabes continuarán el sábado, a las doce del mediodía en la plaza de abastos, con el pregón y nombramiento de Juanma Castaño como Embajador de la Faba de Villaviciosa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad