Borrar
Víctor Álvarez Sampedro, con la piedra esférica de 100 kilos. :: G. F. B.
El llanisco que levanta piedras
Oriente

El llanisco que levanta piedras

Con menos de un año de entrenamientos, Víctor Álvarez espera debutar en mayo frente los deportistas vascos de la especialidad

GUILLERMO F. BUERGO

Domingo, 11 de marzo 2012, 03:37

El llanisco Víctor Manuel Álvarez Sampedro, de 42 años, nacido en la localidad de Meré y afincado en la villa desde hace 17, está a dos meses vista de convertirse en harrijasotzaile: levantador de piedras. Una actividad tradicional propia del deporte rural vasco que se practica exclusivamente en los territorios de Euskal Herria. Se trata de un deporte ancestral y reglamentado en el que dos atletas compiten por levantar un número superior de veces piedras de diferentes formas, dimensiones y pesos determinados. No existen noticias de que ningún asturiano se haya atrevido con anterioridad a competir con los harrijasotzailes vascos.

Víctor Álvarez es marmolista de profesión y un «entusiasta de los deportes rurales y de fuerza». Lleva más de media vida acudiendo regularmente al gimnasio con la vista puesta, inicialmente, en el culturismo y el boxeo. Hace un año recibió la visita de un comercial de marmolería vasco y se percató de que en el catálogo ofrecía piedras cilíndricas, cúbicas, rectangulares y esféricas para competición. De la conversación surgió la posibilidad de conocer José Antonio Guisasola 'Zelai', 16 veces campeón de Euskadi, y cuatro días más tarde se desplazó hasta la localidad de Mallavia para ser presentado.

El campeón vasco «me enseñó varias piedras, algo de técnica y me informó de los entrenamientos». Comenzó con una piedra esférica de 50 kilos; a los dos meses trabajaba con la de 80 y cuatro meses más tarde manejaba la de 100. En Euskal Herria le hicieron varias pruebas y reconocen que está como un toro. Dice Víctor que «al coger la primera piedra ya se percataron de que tenía pasión por aquello». Y 'Zelai' asegura que «estoy evolucionando muy rápidamente».

¿Para cuándo el debut? «Cuando trabaje la piedra cilíndrica y considere que estoy preparado», contesta Víctor, quien matiza que «nací en Asturias y si hubiera empezado con 20 años es posible que hoy estuviera en la élite». ¿Está el llanisco en permanente contacto con este deporte vasco? «Aunque la competición fuerte comienza en mayo, ya viajé a Beasaín donde se repartieron 25.000 euros en premios. El ambiente era bueno y parecido a lo que vemos en el frontón. El público es gente mayor, con txapela; apasionada y que entiende de este deporte. Al principio son reacios, te reciben con frialdad y les parece raro que un asturiano se quiera meter en esto, un deporte propio del País Vasco y el Norte de Navarra».

El dinero que se mueve está en las apuestas que «dependen mucho del nombre de los competidores. Se lanzan desafíos entre los deportistas, los recoge la prensa y el ambiente se calienta». ¿Y las lesiones? «Son frecuentes en los antebrazos y escasas en la espalda. Es un deporte en el que trabaja casi todo el cuerpo: completamente las piernas, los antebrazos, muñecas, manos, hombro, trapecios y espalda».

A la espera del ansiado debut, Víctor Álvarez entrena dos días a la semana en el gimnasio, en sesiones de 90 minutos, y otras dos jornadas las dedica a levantar piedras. Come bien, a base de carnes, pescados y pasta, «más la proteína del suero, un preparado en polvo que se toma con leche». Mide 1,74 y pesa 95 kilos, aunque la mayoría de esos miles de gramos «se corresponden a masa muscular».

¿Cuál es la técnica, el proceso para levantar una piedra esférica? «La piedra está posada en el suelo. La recogen las manos por debajo y hay que flexionar las rodillas a cuya altura llega la piedra en el primer empuje. Luego se invierten las manos, se balancea la espalda hacia atrás y la piedra rueda por el cuerpo hasta llegar al hombro, dando la vista a la espalda», concluye Víctor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El llanisco que levanta piedras