Borrar
Directo La Santa Sede prevé trasladar el cuerpo del Papa a San Pedro el miércoles
Foto de 1952. Arriba, Blas Caballero Fernández, Higinio Martínez Francisco y Jesús García Recalde; abajo, Estrella García Fernández, María Francisco García, Estrella Fernández Francisco y Mari Nati Caballero García, en La Gaspara. :: LVA
Adiós a 132 años de sabrosa historia
Castrillon

Adiós a 132 años de sabrosa historia

Domingo Francisco Franco y su mujer, Gaspara García, abrieron el negocio, que luego heredaron su hija, su nieta y su bisnieta El restaurante Casa Gaspara, fundado en 1880, cerró el pasado lunes sus puertas

J. F. GALÁN

Domingo, 11 de marzo 2012, 11:24

Desde 1880, el restaurante Casa Gaspara ha sido testigo de la evolución de Salinas, una pequeña localidad costera erigida sobre la arena que ya entonces comenzaba a transformarse con la llegada, pocos años antes, de la Real Compañía Asturiana de Minas. Su implantación, en Arnao, atrajo a mucha gente, deseosa de encontrar un futuro mejor al amparo de la riqueza que generaba la industrialización.

Uno de ellos era un leonés de Bercianos del Páramo y de curioso nombre, Domingo Francisco Franco. Su idea no era trabajar en la industria, sino ofrecer a sus trabajadores un lugar donde comer y dormir, un bar restaurante con pensión situado apenas a un par de kilómetros de la bocamina. Don Domingo abrió el negocio junto a Gaspara García, vecina de Salinas de madre francesa con la que contrajo matrimonio poco después de su llegada. De ahí viene el nombre, La Gaspara.

Ella era la que tenía la sartén por el mango, la fundadora de una empresa familiar que en los 100 años siguientes pasó de madres a hijas. Durante generaciones, la terraza de La Gaspara fue un balcón desde el que sus clientes vieron el auge y la decadencia de la mina de Arnao, la revolución del 34, los difíciles años de la guerra y la posguerra, el boom urbanístico y turístico de los años 60 y 70, el fin de la dictadura y la llegada de la democracia. Durante todo este tiempo, de sus hornos y fogones salieron pollos tomateros, longaniza con patatas, chipirones y paellas, comida tradicional servida en ambiente familiar.

También fue sala de baile y guateques, escenario de veladas de boxeo y lugar de tertulia, en las que participaron ilustres personas, como los doctores Amérigo, que durante once años se alojó allí, y Resines, padre del actor, o el propio Vallejo Nájera, que acudían a descansar a Salinas, transformada en una localidad de veraneo de clase alta, pero sin perder su encanto de pueblo.

La Gaspara también fue punto de encuentro de la juventud y de las patrullas de la Guardia Civil, que establecieron allí su segundo cuartelillo. En su comedor se sentaron muchos personajes ilustres, como Julio Iglesias, pero sobre todo, muchos fieles clientes de toda condición que año sí año también regresaban a La Gaspara a disfrutar de una buena comida al aire libre en buena compañía.

Domingo y Gaspara regentaron el bar hasta 1931. Después lo heredaron su hija, María Francisco García, su nieta, Estrella Fernández Francisco, y su bisnieta, Estrella García Fernández, que se mantuvo al frente del negocio hasta 1982.

Ahí se rompió la tradición. Los herederos, tres hermanos, tataranietos de Gaspara, decidieron alquilarlo, primero a un emigrante mexicano y muy poco después a Carlos Pérez, bajo cuya gestión La Gaspara vivió una nueva y prolongada juventud. Tras su fallecimiento, hace unos pocos años, pasó a manos de sus hijos, empresarios del sector hostelero que ya regentaban sus propios negocios.

El lunes pasado La Gaspara cerró sus puertas, posiblemente para siempre. «Me da mucha pena, pero no creo que lo volvamos a alquilar. La casa necesita una rehabilitación, y tenemos que pensar qué hacer con ella», manifestó Natividad Caballero García, Mari Naty, copropietaria, junto con sus hermanos María Jesús y Carlos, de la finca.

La Gaspara es, tras el de la Confitería Galán, el segundo establecimiento centenario de Salinas que cierra sus puertas en los últimos meses.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Adiós a 132 años de sabrosa historia