Directo Las últimas voluntades de Francisco: entierro sin adornos y en el suelo de Santa María la Mayor
Nave vacía del antiguo astillero Factorías Juliana. :: E. C.
ECONOMÍA

La UE bloquea hasta finales de 2012 el sistema de contratación de barcos que utiliza Armón

Bruselas anuncia que tramitará el expediente contra el 'tax lease' por la vía ordinaria y sindicatos y empresas confían en alternativas

E. ARENAS

Martes, 23 de agosto 2011, 04:43

Publicidad

Un expediente de la Unión Europea que prohíbe las ayudas fiscales por la vía de la amortización rápida de los buques, sistema conocido como 'tax lease', amenaza con dar el golpe de gracia definitivo al único astillero de la bahía gijonesa que aún permanece en pie. Tras una travesía del desierto complicada, que incluyó un concurso de acreedores y la liquidación de la empresa por parte del juez de lo Mercantil, el grupo Armón se hizo con la propiedad de las antiguas Factorías Juliana para intentar reflotar la empresa centenaria, pero las difíciles condiciones del mercado y ahora Bruselas están complicando la operación.

La decisión de la Comisión Europea sobre el sistema de contratación de barcos que utiliza Armón tiene paralizado el sector y amenaza con llevarse por delante a la mayor parte de los astilleros del país.

La Comisión para la Competencia de la UE, que preside el español Joaquín Almunia, abrió en 2010 un expediente informativo contra el sistema de bonificaciones que utilizan los astilleros españoles desde el año 2002, tras una denuncia presentada por Holanda, Noruega y Portugal. Como medida preventiva, el Ministerio de Economía bloqueó la aplicación del 'tax lease' y las contrataciones cayeron en picado, hasta el punto de que, según datos de la Gerencia del Sector Naval, en lo que va de año sólo se contrató la construcción de un buque en todo el país, concretamente a cargo del astillero asturiano Gondán.

El Gobierno español esperaba lograr de la Unión Europea la aplicación de un sistema alternativo al 'tax lease', pero Bruselas acaba de echar un jarro de agua fría al anunciar que no habrá alternativa y que la comisión tardará aún más de un año en resolver el expediente abierto a España. El departamento de Almunia descartó recurrir a un procedimiento abreviado y señaló que va a tramitar el caso por la vía ordinaria, lo que supone una media de 18 meses por lo que el sistema permanecerá bloqueado hasta finales de 2012.

Publicidad

Pese a ello, los sindicatos y las empresas del naval aún confían en la puesta en marcha de una medida transitoria para salvar la difícil situación, pero a medida que pasa el tiempo el asunto se pone más difícil. La reducción fiscal por la vía de la amortización rápida de barcos, ahora cuestionada por Bruselas, rebajaba el precio para el armador hasta en un 30% en función del tonelaje. Sin ella, los empresarios creen imposible captar nuevos encargos, al perder toda la competitividad.

Renuncias

Armón depende ahora casi por entero de la solución de este problema con la UE y, según parece, ya tuvo que renunciar a dos contrataciones ante la imposibilidad de aplicar la ayuda fiscal por la amortización. Pese a las dificultades actuales, Armón confía en poner en marcha contrataciones para Juliana durante el otoño, pero las nuevas decisiones de Bruselas pueden dificultar sus proyectos.

Publicidad

Los sindicatos también están muy preocupados por un problema que puede acabar de un plumazo con el sector naval. MCA-UGT remitió una carta al Gobierno y al comisario europeo en la que expresa su «preocupación y alerta del grave peligro en el que se encuentra el futuro de la construcción naval en España, en el caso de que la Comisión Europea abra un expediente sobre el 'tax lease'». El escrito fue remitido también a la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado; al ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y con copia al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. El sistema utilizado por las empresas españolas permitió la construcción en el país de 273 barcos entre el 1 de enero del 2002 y el 30 de junio del 2010 por un valor total de 8.727 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€

Publicidad