
M. F. ANTUÑA
Jueves, 12 de mayo 2011, 05:18
Publicidad
La vida en la calle. En calles destruidas en las que los niños juegan, los peluqueros hacen negocio y los panaderos explotan sus propios hornos. Esa es la vida en el casco antiguo de Kashgar, donde habitan los uigur, una minoría étnica de religión musulmana que puebla la región china de Xinjiang. Allí viajó el pasado año la periodista ovetense Rita Álvarez Tudela, que después de dos años y medio viviendo en Pekín, acaba de colgar sus imágenes en su primera exposición en la capital china.
Se desarrolla la muestra en un café pekinés y, por el momento, no le ha generado mayores trastornos. Esas imágenes hablan de cómo el Gobierno chino pretende acabar con una cultura que la asturiana compara con la de los tibetanos. Sus casas están siendo demolidas y esa vida callejera repleta de encanto quizás se acabe pronto: «Me da miedo que se vaya a perder todo, mi idea es mostrar esa riqueza, porque posiblemente los próximos viajeros que vayan dentro de cinco años ya no lo podrán ver». El reportaje lo hizo hace menos de un año y entonces las autoridades chinas borraron todo el contenido de su cámara. Por suerte, estaba rescatado en el ordenador. Álvarez confía en poder exponer en Asturias estas imágenes en un futuro próximo.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.