Borrar
El doctor Luis Vicente Sánchez, ayer en su consulta. :: PABLO NOSTI
Luis Sánchez presenta un libro sobre el cólera
SIERO Y CENTRO

Luis Sánchez presenta un libro sobre el cólera

JOSÉ CEZÓN

Martes, 10 de mayo 2011, 05:15

El médico y logopeda Luis Vicente Sánchez Fernández presentará hoy (20 horas), en el auditorio de la Pola, el libro 'Cólera, morbo asiático en Asturias', un trabajo de investigación que aborda las cuatro epidemias que sufrió la región en el siglo XIX. El autor, natural de Rozaes (Bimenes) y afincado en Siero desde hace 27 años, había publicado en 2000 la obra 'Contribución histórica al estudio sociosanitario del concejo de Siero: 1834-1936', que fue el tema de su tesis doctoral.

El griego Hipócrates de Cos fue el primero en enunciar el cólera, de la que la morbo asiática o índica se considera una variante, que es la que sufre hoy en día la población de Haití. Sus síntomas son la diarrea, los vómitos o los calambres musculares, que llegan a provocar la muerte por deshidratación.

Las cuatro epidemias asturianas estudiadas en este libro se produjeron en los años 1834, 1854-55, 1865-66 y en 1885, originadas por la falta de higiene de la época y propagada por vía fecal o por la contaminación del agua. La más letal fue la de 1855, en la que murieron 3.319 asturianos sobre una población de unas 500.000 personas, de las que 300.000 vivían en la pobreza.

Siero y Noreña sufrieron las epidemias de 1834 y 1854, con el resultado de 1.029 muertos. Cabe reseñar que en la primera de ellas, Noreña se convirtió en el único pueblo de Asturias que fue objeto de un cordón sanitario durante veinte días.

Los médicos y autoridades de la época desconocían el origen de esas muertes, que achacaban a miasmas o a la contaminación del aire. Fue en 1884 cuando el médico alemán Robert Koch descubrió el microbio colérico denominado 'Bacillus virgula'. El libro, que utiliza fuentes documentales de todos los archivos asturianos, detalla las recomendaciones de las autoridades de la época o los estériles remedios aplicados a los pacientes, desde el uso de sanguijuelas, mostaza en polvo o jarabe de opio a diferentes plantas medicinales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Luis Sánchez presenta un libro sobre el cólera