Borrar
La caseta real de Isabel II en la playa de Pando en 1858. :: E. C.
Un Gijón balneario con presencia real y baños de ola
GIJÓN

Un Gijón balneario con presencia real y baños de ola

PPLL

Domingo, 8 de mayo 2011, 04:09

Ahora se hace difícil imaginar aquel Gijón temeroso de su playa de San Lorenzo, a la que no acudía a bañarse por miedo al oleaje. De hecho, destinó el primer tercio del arenal a balneario, con el objetivo de convertirlo en un polo de atracción turística. Y lo consiguió hasta tal punto que en 1858 la reina Isabel II acudió a la playa de Pando y en 1884 fue Alfonso XII quien le siguió la estela. Cuentan las crónicas que los baños de ola aportaban distinción a las gentes del siglo XIX y que fueron los causantes de la aparición de las casetas, todas de madera, que eran arrastradas hasta la orilla para su uso. Pero la marea sube y baja, por lo que la jornada playera de entonces transcurría en un continuo movimiento de casetas en función del recorrido de las olas.

La evolución fue continua, desde la madera inicial hasta la mezcla de madera y lienzo para llegar a las que conocemos hoy día, todas de tela. Pero ya en los años 20 había más de 200 casetas en San Lorenzo, afluencia que ya en 1911 hizo al Ayuntamiento diversificar su carácter público a modo de concesión. A partir de 1911 se la concede a la Asociación Gijonesa de Caridad, que la mantiene desde entonces. Pero con compañía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un Gijón balneario con presencia real y baños de ola