

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 6 de marzo 2011, 11:39
Renfe comenzará a operar en la estación provisional de Sanz Crespo el lunes 28 de marzo. De esta forma, sus tráficos quedarán agrupados con los de Feve, que ya utiliza las nueva instalaciones desde el pasado 30 de enero. Cuando la terminal transitoria empiece a funcionar a pleno rendimiento, se completará el paso previo necesario para desmantelar la barrera ferroviaria que actualmente constituyen las vías, andenes y edificios de las estaciones de Jovellanos y El Humedal.
Como ya sucedió durante la salida de los servicios de Feve de El Humedal, ahora son los sindicatos de Renfe los que temen una importante caída de sus usuarios de cercanías por la pérdida de centralidad de la estación. Por ese motivo reclaman a su gerencia de viajeros, que está en Valladolid, autobuses lanzaderas gratuitos similares a los que Feve pone a disposición de sus clientes para enlazar Sanz Crespo con la Gota de Leche. O, en su defecto, compartir el transporte especial implantado por Feve para que también lo puedan usar viajeros de Renfe. Según los datos recabados por el comité de empresa de Feve durante el primer mes de vida de la estación provisional, el 80% de sus usuarios utiliza lanzadera para cubrir los 825 metros que separan la vieja estación de la nueva. El último tren de Renfe entrará en El Humedal el domingo 27 y la primera salida desde la estación provisional de este operador ferroviario está prevista para el lunes 28, fecha que podría coincidir con la inauguración que volverá a traer a Gijón al ministro de Fomento, José Blanco. Las circulaciones de esta compañía se realizarán durante 15 ó 20 días con vía única, para adaptar los tendidos a las nuevas instalaciones de Sanz Crespo. Esa limitación podría ocasionar retrasos en los servicios de cercanías, según advierte el personal de Renfe.
Los sindicatos en Asturias de esta empresa dependiente del Ministerio de Fomento están «muy descontentos» con la forma en que su gerencia de viajeros está gestionando este traslado desde Valladolid. Sobre todo a raíz del reciente cese del responsable de cercanías de Asturias, Juan Luis Escalada Quirós, por una reestructuración en virtud de la que todos los viajeros del Noroeste español han pasado a depender de la capital pucelana. Así lo pone de manifiesto Juan José de la Blanca, de la sección sindical de UGT, quien asegura que «no tienen nada preparado y la planificación es un desastre». «Les va a pillar el toro, porque están a verlas venir y en Asturias nos han dejado una estructura de segundo nivel», afirmó este miembro de comité de empresa.
De la Blanca explicó que la dirección de Renfe no ha adoptado ninguna medida, a pesar de que se le ha solicitado que provea autobuses lanzaderas para los futuros usuarios de Sanz Crespo o algún otro servicio que «pueda paliar la previsible bajada de viajeros en cercanías». Según criticó, «se van a limitar a informar sobre el traslado el mismo día 28».
50 empleados trasladados
En el caso de Renfe la mudanza a la estación provisional va a afectar a medio centenar de empleados que en estos momentos desarrollan su labor en las estaciones de El Humedal y Jovellanos. Se trata del personal de intervención de larga distancia (19), cercanías (5) y estaciones (12). También van a cambiar de lugar de trabajo el personal de contratas ferroviarias (14), encargado de limpiar los trenes de la compañía, que pasará a trabajar entre la nueva estación y los apeaderos de La Calzada y Tremañes. La previsión es que los trabajadores que tienen su puesto en Jovellanos cerrarán su oficina una semana antes y el resto se moverá de sitio el mismo día 28.
Los sindicatos de la empresa también han expresado su disconformidad con las nuevas instalaciones encargadas por Gijón al Norte en el apeadero de Tremañes para limpiar los trenes vías arriba. Aseguran que «no reúnen las condiciones y la labor allí es imposible, porque está todo sin urbanizar y hay que arrastrar los carros de avituallamiento y demás materiales por piedras». Según explicó Juan José de la Blanca, «otro problema sin resolver es que cuando llueve en esa zona se inunda todo». Ante estas supuestas deficiencias, el comité de empresa ha presentando denuncia en Inspección de Trabajo y ha concedido un plazo a la contrata constructora para que adopte las correspondientes medidas correctoras.
En lo que respecta a Feve, la empresa aún no ha dado a conocer los datos sobre la repercusión que ha tenido el cambio de estación entre sus viajeros. No obstante, sus sindicatos afirman que se han perdido viajeros y que las dos lanzaderas contratadas con Alcotán, que le cuestan a Feve 1.200 euros al día, han evitado un sangría mucho mayor. Ocho de cada diez usuarios de la nueva estación utilizan este transporte especial.
Tanto los sindicatos de Feve como los de Renfe coinciden en que debería ser la sociedad Gijón al Norte, o en su defecto el Consorcio de Transportes de Asturias, quien asumiera ese gasto extraordinario. Respecto a Gijón al Norte, señalan que la sociedad pública es sobre la que van a revertir los beneficios de la operación que prevé el desarrollo de más de 1.400 viviendas en una extensión de casi 200.000 metros cuadrados en los que se construirá también la nueva estación intermodal, situada bajo una gran cubierta ajardinada y donde se ubicarán asimismo importantes espacios libres y dotaciones públicas. Además, recuerdan que en Langreo, donde también está arrancando otro proyecto de soterramiento ferroviario, «se han tenido en cuenta las compensaciones por posibles pérdidas de viajeros a los operadores».
La nueva estación provisional verá reducida su oferta comercial respecto al edificio de El Humedal. En principio, sólo está prevista la presencia en las nuevas instalaciones de una cafetería, un kiosco y dos locales de alquiler de vehículos.
Proyecto de demoliciones
Gijón al Norte resolverá la adjudicación de las demoliciones del plan de vías a lo largo de este mes entre las 23 ofertas recibidas. El desmantelamiento de la barrera ferroviaria entre Moreda y El Humedal costará 8,2 millones y se dividirá en dos fases. La primera fase de las obras tendrá un plazo de ejecución de dos meses por lo que se espera que los trabajos estén finalizados en junio de 2011. Estas obras suponen la eliminación del 95% de la superficie que ocupa la barrera ferroviaria, desde la curva de Moreda a hasta las toperas de la estación de El Humedal.
Este primer periodo de derribos traerá consigo la retirada de casi ocho kilómetros de vías. En concreto, 4.620 metros de ancho ibérico correspondientes a Renfe y 3.461 metros de ancho de Feve. Se suprimirán además 8.980 metros de catenaria, 154 postes, 48 pórticos y 25 aparatos, material que será puesto a disposición de Renfe y Feve. Así, quedará sólo para los dos primeros meses de 2012 la segunda fase que se corresponde con el desmantelamiento del edificio de la estación de El Humedal.
La retirada de los mencionados casi ocho kilómetros de vías y la demolición de los edificios que forman parte del complejo de la actual estación Jovellanos permitirán la construcción de una calle peatonal que atravesará los terrenos que hoy ocupan las instalaciones ferroviarias y que desde el verano de 2011 posibilitará cruzar el parque de Teodoro Cuesta, en el barrio de Laviada, hasta Poniente. Esta nueva vía tendrá 76 metros de longitud y recuperará el trazado del antiguo paso a nivel que comunicaba la estación del Norte con la carretera Vizcaína.
La nueva calle tendrá un pavimento básico e iluminación. Será la primera urbanización propiamente dicha en el ámbito del plan de vías. De hecho, el arranque de ese itinerario transversal ya está señalado en Sanz Crespo con un nuevo semáforo y un paso de cebra. La traza de esa comunicación peatonal pasará en el futuro junto al edificio Campanile, una de las torres del plan de vías, de 19 plantas y diseño escultórico, que enmarcará la entrada a la ciudad en la entrada por Sanz Crespo.
Horizonte a partir de 2012
¿Y qué pasará con el resto de obras previstas en el plan de vías cuando los terrenos ferroviarios queden desafectados y pasen a ser de titularidad de Gijón al Norte? La previsión es que la sociedad no pueda aún comercializar los lotes de suelo al precio que necesita por la situación del mercado inmobiliario. Llegado ese momento, lo más lógico sería acudir a una ampliación de crédito para seguir avanzando en la operación urbanística estrella de la ciudad.
Gijón al Norte necesita recaudar 284 millones de euros para cubrir los costes de la urbanización completa del espacio liberado y la obra de la estación intermodal semisoterrada de Moreda que será final de trayecto del AVE. La sociedad gestora del plan de vías, que en esta coyuntura económica no encuentra promotores que generen las plusvalías inmobiliarias que tenía calculadas, también tiene que hacerse cargo del soterramiento de las vías desde el paso elevado de la avenida Príncipe de Asturias hasta el pozo de extracción de la tuneladora del metrotrén, frente al Museo del Ferrocarril. La sociedad participada por Fomento, Principado, Ayuntamiento y los operadores ferroviarios lleva dos años manejándose financieramente con un crédito sindicado suscrito con cinco entidades bancarias por importe de 36 millones de euros, del que ya ha consumido la mitad.
Según confirmaron a EL COMERCIO fuentes de la Dirección General de Ferrocarriles, el Ministerio de Fomento está elaborando ya un estudio con objeto de determinar diversas fuentes de financiación alternativas a los recursos obtenidos por la venta de suelos ferroviarios en operaciones de integración ferroviarias como la de Gijón. El secretario de Estado Víctor Morlán lo avanzó durante una entrevista concedida a este periódico. Ese estudio podría determinar la capacidad efectiva de endeudamiento de la sociedad Gijón al Norte mientras no pueda vender solares al precio que requiere.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.