

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO F. BUERGO
Domingo, 10 de octubre 2010, 04:27
La arteria más antigua de Llanes es la calle Mayor. Desde hace 800 años se mantiene inalterable en su trazado, aunque el caserío sufrió una transformación radical tras el pavoroso incendio que sufrió la villa en 1509. Y fue estructura principal hasta el siglo XVIII.
De las llamas que asolaron aquel Llanes de intramuros sólo quedaron a salvo la iglesia parroquial, la casa de Rivero y la de Juan Pariente. Las viviendas eran de madera, pegadas unas a otras, con cuadras y pajares, lo que facilitó la propagación del fuego. El rey Fernando el Católico, temiendo una desbandada de la población, aprobó la concesión de un millón de maravedíes para facilitar la reconstrucción. Fue la primera subvención que recibieron los habitantes de Llanes.
La calle Mayor estaba cruzada perpendicularmente por la del Muelle, hoy de Manuel Cue, y por la de la Iglesia, actualmente de Posada Herrera. Y el lugar donde se produce la intersección era conocido como los Cuatro Cantones. Ahí se levantó la primera casa tras el incendio. Estaba destinada a cárcel, en la planta baja, y al Ayuntamiento, en la primera. Se reformó en 1759 y en 1920 se destinó a escuela de niñas. Hoy ocupa el edificio la Escudería Villa de Llanes.
A la entrada de la calle Mayor por el Oeste se situaba la Puerta de la Villa, un lugar en el que celebraban sus reuniones regidores, jueces y alcaldes. Contaba con dos pórticos: el de la izquierda, con dos mesas de piedra, para juicios y debates, y el de la derecha para pesar y medir las mercancías que entraban en la villa. La puerta fue demolida en 1845 alegando razones de salubridad y utilidad pública.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.