Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
El castillete del pozo Nicolasa, en Ablaña. :: J. M. PARDO
Hunosa, condenada a pagar 200.000 euros a una de las viudas del accidente del pozo Nicolasa
Asturias

Hunosa, condenada a pagar 200.000 euros a una de las viudas del accidente del pozo Nicolasa

Un tribunal reconoce el derecho de una mierense a percibir un incremento del 50% de su pensión desde la fecha del siniestro

A. VILLACORTA

Lunes, 6 de septiembre 2010, 09:35

El accidente en el pozo Nicolasa que hace quince años paralizó las cuencas, el tercero más grave de la historia de la minería asturiana, sigue teniendo repercusiones económicas para Hulleras del Norte, S. A. (Hunosa), que ha sido condenada a pagar más de 200.000 euros a una de las viudas de los catorce fallecidos en la explotación de la localidad mierense de Ablaña.

El siniestro conllevó para Hunosa responsabilidades económicas respecto a la Administración autonómica y frente a las familias. En concreto, en el orden civil, para la totalidad de las familias de los diez mineros asturianos fallecidos y, en el social, hasta el momento, para cuatro de las viudas, a las que ahora se acaba de sumar una más.

En el orden de la responsabilidad administrativa, los tribunales fueron concluyentes y determinaron que la infracción de las medidas en materia de seguridad minera facilitó la devastadora explosión de grisú en el pozo San Nicolás, por lo que se le impuso a la empresa una sanción de 150.000 euros.

Responsabilidad civil

En cuanto a la responsabilidad civil, Hunosa tuvo que pagar más de 780.000 euros en concepto de indemnización a las familias de siete de los fallecidos y al único superviviente de la tragedia que resultó herido -hubo otros dos que salieron ilesos- al apartarse para comer el bocadillo: el riosano Ángel Zabala Pastor, que en el momento del siniestro tenía 34 años y trabajaba como maquinista. Y eso, a razón de 78.000 euros para las viudas, 30.000 euros para los hijos menores de edad, 12.000 para los hijos mayores de edad, 72.000 para el padre del único fallecido sin hijos y 132.000 euros para Zabala Pastor.

Además, dos de las familias de los mineros que perdieron la vida en Nicolasa alcanzaron un acuerdo extrajudicial con la empresa por el que percibieron 57.000 euros.

Asimismo, el Juzgado de lo Social número 2 de Oviedo reconoció el derecho de cuatro de las viudas a percibir un incremento de un 50% de las prestaciones de viudedad con efectos desde la fecha del accidente con cargo a la hullera estatal, un fallo que fue confirmado posteriormente por una sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Asturias en 2005.

Otra de las viudas que se habían quedado sin ese recargo, la mierense I. F. R., decidió seguir adelante y, en febrero del pasado año, el Juzgado de lo Social número 3 de Oviedo dictó una sentencia en la que reconocía su derecho a cobrar el mismo porcentaje del 50% desde la fecha del accidente, «lo que supuso que Hunosa tuvo que ingresar en la Tesorería General de la Seguridad Social más de 200.000 euros, de los cuales una parte se ha abonado ya a la viuda en concepto de atrasos», según explicó ayer su abogada, Coral Gutiérrez.

Nuevo proceso abierto

A raíz del fallo, otra de las viudas de los mineros fallecidos, que responde a las iniciales E. T. R., ha reanudado también la batalla judicial después de que, el pasado 7 de julio, el Tribunal Supremo dictase sentencia por la que anulaba el fallo de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que entendía prescrito su derecho a solicitar el recargo de prestaciones.

En la actualidad, E. T. R. está pendiente de que el Juzgado de lo Social número 4 de Oviedo dicte un nuevo fallo en el que declare si procede o no el reconocimiento del citado recargo sobre la pensión, por lo que Hunosa podría enfrentarse a un desembolso similar al que ha tenido que abonar.

Menos de un año después de que los tribunales atribuyesen parte de la responsabilidad del trágico accidente a la compañía minera, Hunosa cambió el sistema de explotación en la capa octava del pozo Nicolasa, en la que aún trabajan al avance dos de los hijos de los fallecidos hace ahora quince años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Hunosa, condenada a pagar 200.000 euros a una de las viudas del accidente del pozo Nicolasa