

Secciones
Servicios
Destacamos
E. ARENAS
Sábado, 14 de agosto 2010, 04:57
El director autonómico de Telefónica, Javier Vicente Morocho, aprovecha el gran altavoz de Fidma para anunciar los planes de su empresa en Asturias. El pabellón que Arcelor dejó hace dos años lo utiliza ahora la multinacional española para promocionar los productos de Movistar y lo hace conciencia, a juzgar por los miles de visitantes que tiene cada día.
-¿Cuál es la apuesta de Telefónica en el Principado?
-Nuestra apuesta consiste en llevar la banda ancha a los núcleos rurales más dispersos del Principado para luchar contra la brecha digital. A finales de noviembre un total de 115 pueblos asturianos van a tener fibra óptica en la puerta de sus casas sin ningún cable coaxial o de cobre intermedio. Pueblos como Santa Eulalia de Oscos, Bulnes o Pesoz van a tener 50 megas de bajada estable y una empresa que quiera instalarse en cualquiera de esos núcleos rurales va a tener hasta dos gigas. Pese a que el retorno de la inversión será difícil, apostamos por ello. Después afrontaremos los grandes núcleos.
-¿Qué inversión prevén?
-Será muy importante, pero luchar contra la brecha digital merece la pena.
-¿Para cuándo el centro de la región?
-En el barrio gijonés de Roces empezaremos las obras en noviembre o diciembre. Todos los hogares de Roces van a tener fibra óptica y será durante este año. El plan global de los núcleos rurales es trianual y lo completaremos en el año 2013.
-El Gobierno abrirá en 2011 en proceso de las frecuencias de 800 y 900 Mhz. ¿Participará Telefónica en la adjudicación del nuevo espectro?
-Sin duda. En Alemania hemos hecho una fuerte inversión y estamos preparados para afrontar el proceso en España. Es importante porque las nuevas bandas significan que la capacidad de transmisión de datos que va a haber para el usuario del móvil va a ser mucho más elevada, hasta los 100 megas. Va a haber mayor cobertura y más capacidad de transmisión de datos.
-¿Afectará de forma importante a Asturias?
-indudablemente. La orografia asturiana es, junto a la gallega, muy difícil y una de las peores de Europa. Por eso las inversiones en infraestructuras físicas terrestres son tan costosas. Las nuevas frecuencias beneficiarán, sobre todo, a zonas como Asturias.
-¿Cuál es el plan de inversiones de Telefónica en el Principado?
-En los últimos cuatro años hemos hecho inversiones directas por importe de 207 millones. Tenemos más de 2.300 kilómetros de fibra óptica y 775 estaciones base de telefonía móvil, así como 90 puntos wifi.
-¿Cómo se explica que en plena crisis Telefónica logre sus mejores beneficios?
-Se explica porque hicimos los deberes cuando había que hacerlos. En los tiempos de bonanza hicimos las inversiones que en una época de crisis no se pueden acometer. Nosotros las acometimos en su momento, renovamos las redes y adquirimos grupos de empresas e investigamos en nuevos productos. Somos la empresa española de cualquier sector que más se dedica a investigación y desarrollo. El haber hecho los deberes en momentos de bonanza nos da la capacidad para seguir adelante en estos momentos y continuar al mismo ritmo de inversiones.
-¿Por qué tenemos el internet más caro y lento de Europa?
-Eso es matizable. Los últimos estudios de la UE señalan que la velocidad en España está ahora por encima de la media de Europa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.