Borrar
Vista aérea de la glorieta provisional del puente del Piles. :: JOAQUÍN PAÑEDA
El puente del Piles, punto negro de Gijón
GIJÓN

El puente del Piles, punto negro de Gijón

El Ayuntamiento aconseja evitar la circulación por el puente del Piles, afectado por las obras en la época de más tráfico en la ciudad

IVÁN VILLAR ivillar@elcomerciodigital.com

Domingo, 8 de agosto 2010, 12:00

Es el eje para entrar y salir de Somió, para ir de La Arena al Rinconín, de Isabel la Católica al Muro, de la Ería del Piles a El Molinón. Y en verano, de La Guía a la playa, de la playa a la Feria, de la Feria a los Fuegos. El puente del Piles constituye una pieza clave para el tráfico estival, especialmente en una semana como la que ahora comienza, en la que San Lorenzo y el recinto ferial se convierten en potentes imanes que atraen a miles de visitantes. Las obras de la avenida de Castilla, sin embargo, han obligado a reordenar la circulación en este punto, que amenaza con convertirse en un auténtico embudo. La consigna de los responsables municipales de Tráfico es clara: «No se acerquen a la zona del puente del Piles, porque es donde más problemas van a tener». Fue en plena noche de San Juan. Casi por sorpresa, este transitado cruce se convirtió en rotonda provisional por obra y arte de un juego de vallas de plástico instaladas por Ceyd, responsable de las obras de reforma de la avenida de Castilla. Aparecían nuevas posibilidades, pues gracias a esta glorieta los vehículos que llegaban desde Ezcurdia por la avenida de Castilla podían girar hacia el Muro sin necesidad de continuar hasta la rotonda situada frente al ABBA. La misma ventaja se presentaba para quienes procedentes de Somió quisieran salir hacia La Guía -que ya no tendrían que seguir para hacer el giro hasta Torcuato Fernández Miranda- y para los que saliendio desde el parque de Isabel la Católica pretendían continuar hacia la avenida de Castilla. Sin embargo, la nueva ordenación provocó desde un principio episodios de desconcierto y en los primeros días era habitual encontrarse con conductores que, habituados a la rutina de años pasando por lo que era un cruce, dudaban entre atender a los semáforos o a las preferencias de paso que indicaban los nuevos 'cedas' amarillos.

Casi un mes y medio después del cambio, la glorieta del puente del Piles se enfrenta a un nuevo reto ante el previsible incremento general del tráfico en la ciudad de entre un 5% y un 10%, coincidiendo con la Semana Grande y el inicio de la Feria de Muestras. Como nexo de unión entre el recinto ferial y la playa y paso casi obligado para el gran número de vehículos que cada agosto, procedentes de Justo del Castillo, desembocan en la avenida del Doctor Fleming y buscan después salida por este puente en dirección al centro, este punto es tradicionalmente uno de los más transitados por gijoneses y visitantes en esta época del año. Y aunque quienes lo transitan a diario han ido adaptándose en este tiempo a la nueva situación, los responsables locales de movilidad creen que «la llegada de mucha gente de fuera, que como no ha pasado nunca por la nueva rotonda lo hará mucho más despacio y con excesiva prudencia, va a agravar aún más la situación del puente del Piles». De ahí que el Jefe del Servicio de Tráfico y Regulación Vial del Ayuntamiento de Gijón, Gerardo Alexandre, sea directo en su mensaje: «Va a ser el sitio más conflictivo para el tráfico en la ciudad. Eviten todo lo que puedan esa zona».

Ya en el entorno de la Feria de Muestras, Alexandre aconseja además a quienes, procedentes de la avenida de Justo del Castillo, busquen aparcamiento en la explanada de El Molinón, que no lo hagan entrando por la avenida del Doctor Fleming. La alternativa más adecuada, según el Ayuntamiento, sería completar la glorieta de La Guía hasta tomar la calle Ezcurdia. Desde ahí, a través de Óscar Muñiz o alguna de las calles paralelas, se podría cruzar ya hasta Torcuato Fernández Miranda y desembocar en el aparcamiento del estadio.

Desde el Área de Movilidad recuerdan que durante la Fidma también está abierto el aparcamiento situado a espaldas del Palacio de Deportes, si bien hoy por la mañana no será posible utilizarlo por la celebración del rastro, que por primera vez en 20 años coincide con un domingo de Feria. Además hasta el 22 de agosto se permitirá estacionar en el parque de los Hermanos Castro, salvo cuando de forma puntual se necesite este espacio para la celebración de algún otro evento. También se recomienda recurrir a los aparcamientos del campus universitario aunque, puestos a pedir, desde el Ayuntamiento aconsejan «utilizar los que hay a la entrada de la ciudad, y después moverse por Gijón a pie o en transporte público. En la medida de lo posible, tenemos la esperanza de que la gente deje el coche en casa, pero nuestras esperanzas no siempre se cumplen».

Obras en Ramón y Cajal

Junto al puente del Piles, las dos zonas que previsiblemente serán más conflictivas, en comparación con lo que ocurre otros años, serán la avenidasde Castilla y Ramón y Cajal, ambas en obras. «Lógicamente, estas dos calles van a causar problemas», apunta Gerardo Alexandre, que hace hincapié en las circunstancias de la segunda de ellas. «En esta época mucha gente que viene a Gijón por la autovía minera o por la ronda, entra por ahí porque es un camino que les lleva de forma directa a la playa. De cuatro carriles se ha pasado a dos, por lo que en el momento en que haya una importante afluencia de entrada, aunque sea de forma puntual, se ralentizará el tráfico».

En este sentido, la recomendación que se hace desde el Área de Movilidad a quienes vengan de fuera de Gijón es entrar a la ciudad a través de la avenida del Llano. «Esa puede ser una buena alternativa, al igual que lo es también Justo del Castillo, siempre que no se pretenda ir hacia el puente del Piles». En esta última avenida, no obstante, en años anteriores, en los días de más afluencia de vehículos a la Feria, se han registrado cortes puntuales del tráfico de entrada a la ciudad, que a la altura de la glorieta de Albert Einstein era desviado hacia el campus y hacia Viesques.

La estimación es que durante la Semana Grande las principales entradas a la ciudad aumenten su intensidad media diaria de tráfico entre un 15% y un 20% en comparación con el resto del año, especialmente en la víspera del día de Begoña, coincidiendo con la Noche de los Fuegos. El acceso que notará un mayor incremento es el de Viesques por Justo del Castillo, que alcanza en esta época picos de 11.000 vehículos al día. «La gente sabe que por ahí sales de la ronda y llegas directo a El Molinón, sin tener que entrar a la ciudad, sin pasar por el casco urbano». La entrada por la avenida de El Llano también experimentará un gran crecimiento y podría alcanzar los 18.000 vehículos diarios en las jornadas clave. El impacto será menor por ejemplo en la avenida del Jardín Botánico, ya que la entrada a la ciudad por Deva «no la suele usar la gente de fuera, porque no la conoce. Allí los aumentos, de un 5% o un 10%, serían de gijoneses que van a los merenderos de la zona». Tampoco se notará apenas la Semana Grande en las entradas desde la AS-II y la ronda por la avenida de la Constitución, «porque lo que aumenta por las fiestas se compensa con lo que disminuye en agosto el tráfico de los polígonos».

Gerardo Alexandre, no obstante, recuerda que su departamento sólo puede trabajar con hipótesis a partir de lo que ha ocurrido otros años en estas mismas fechas y señala que «no sabemos si la gente que sabe todo lo que hay en obras optará por entrar de manera diferente a otros años». También será nueva la situación en la entrada por la avenida de Portugal, que desde enero absorbe todo el tráfico que antes accedía por Sanz Crespo. Con una intensidad media diaria de más de 10.000 vehículos, se enfrenta a su primera Semana Grande como acceso directo al centro de la ciudad. «Habitualmente la gente que no conoce mucho Gijón, entraba por ahí porque llegaban al Humedal y a través de la plaza del Carmen llegaban a la playa. No sabemos lo que va a pasar con la gente que venga de fuera con la nueva regulación en esta zona».

El responsable municipal de Tráfico anota también cómo en esta época varían las horas de mayor intensidad de circulación, que habitualmente se sitúan en torno a las 8, 14.30 y 19.30 horas. «En verano se nota que la de las ocho disminuye mucho, luego a las once aumenta un poco el tráfico, y por la tarde hay un periodo de mucha intensidad que va desde las seis hasta las nueve». La noche de los fuegos artificiales el periodo crítico para la circulación se sitúa entre las 21.30 y las 23.30 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El puente del Piles, punto negro de Gijón