Borrar
El centro de recuperación de animales silvestres, en Sobrescobio, está en la primera fase de construcción. :: JESÚS MANUEL PARDO
El hospital de la fauna de Redes tendrá un sobrecoste de 2,5 millones de euros
SOBRESCOBIO

El hospital de la fauna de Redes tendrá un sobrecoste de 2,5 millones de euros

El centro de recuperación de animales silvestres abrirá antes de ejecutar la tercera fase, para la que no hay financiación

MARTA VARELA

Lunes, 19 de abril 2010, 04:27

El centro de recuperación de la fauna salvaje del parque natural de Redes, que se construye en la zona de El Castrín, en Sobrescobio, contará con una inversión aproximada de 7 millones de euros. La cifra supera en 2,5 millones la prevista inicialmente (fijada en 4.512.831euros), según los últimos números manejados por el Gobierno regional.

El coste final está por determinar, puesto que el Ministerio de Medio Ambiente aún no ha concedido la partida presupuestaria correspondiente a la tercera fase del proyecto. Además, para la construcción del aparcamiento o la instalación de agua y luz interior del edificio, incluidas en la segunda fase, «tampoco ha disponibilidad presupuestaria», según fuentes del Principado.

La iniciativa para la recuperación de animales heridos nació con un presupuesto de 4,5 millones de euros procedentes de los fondos mineros. Pero esa cantidad se ha quedado pequeña para abordar el proyecto más ambicioso del parque natural de Redes, que espera convertirse en un referente estatal en la recuperación y cría de animales salvajes.

Ahora cuenta con 2,5 millones de euros más sobre el montante inicial y, pese a no contar con la financiación para la tercera fase, el Ejecutivo autonómico avanza que el centro se abrirá en cuanto finalicen las obras de la segunda fase, que aún no han comenzado, y sin tener, por tanto, completas sus instalaciones.

Los trabajos de la primera etapa están a punto de concluir. Queda pendiente la segunda fase; esto es, la relativa a los accesos, el aparcamiento y los equipamientos del edificio principal. Por el momento no hay fecha de inicio de estas obras.

No obstante, los responsables regionales consideran que se podrá abordar en breve, ya que cuenta con una partida de fondos mineros de 898.334 euros aprobados por la Mesa de la Minería de Asturias. Esta cantidad cubre los accesos desde la carretera de la localidad coyana de Ladines, y los equipamientos del edificio principal donde se ubicará el hospital.

Tal y como está previsto, en la tercera fase se deberán ejecutar los cercados exteriores para los animales, una parte del centro de recuperación que, según fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, «deberá ser posterior a la puesta en marcha del edificio del hospital». Estos cercados comprenderán la mayor parte de la superficie y permitirán a los animales en recuperación ir adaptándose a la naturaleza, ya que este entorno se conservará en su estado natural. Será el primer paso para la integración de los animales a su medio natural.

Estos cercados contarán a su alrededor con miradores para que los animales puedan ser contemplados en semi libertad por los visitantes, a una distancia que no suponga perturbar a los animales en recuperación.

El aumento presupuestario llevará pareja la ampliación de los plazos de conclusión de las obras. Las primeras previsiones apuntaban a que las obras del hospital y cercados deberían concluirse en 18 meses, por lo que tendrían que haber finalizado a finales de 2010. En la actualidad no hay una fecha fijada, pero, por la marcha que llevan, es dudoso que puedan estar listas este año.

Las obras empezaron en 2008

Las obras del hospital de animales salvajes de Sobrescobio se iniciaron en marzo de 2008. Su objetivo es recuperar ejemplares que han sufrido algún tipo de accidente o enfermedad para devolverlos a su hábitat natural.

Este gran espacio natural para la recuperación de ejemplares heridos ocupará una extensión de 8,3 hectáreas. El edificio central cuenta con una superficie construida de 4.076 metros cuadrados, en los que se habilitarán dependencias para la parte clínica, sala de ingresos, quirófanos, sala de rayos X, sala de necrosias, laboratorios, jaulones de posoperatorio, recuperación y musculación de aves y mamíferos. Además contará con espacio para una área administrativa, un aula de educación ambiental y un centro de información.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El hospital de la fauna de Redes tendrá un sobrecoste de 2,5 millones de euros