Dos agentes de la Policía Local de Mieres controlan el tráfico en el casco urbano. :: J. M. PARDO
MORCÍN

Morcín, Ribera y Riosa estudian crear un cuerpo de Policía Rural

La modificación de la ley de Policías Locales permite esta nueva entidad, que estaría formada por cinco agentes rotatorios

JULIO VIVAS

Domingo, 7 de febrero 2010, 11:26

Publicidad

Los Ayuntamientos de Morcín, Ribera de Arriba y Riosa podrían contar en menos de dos años con un cuerpo de Policía Rural. La idea surgió en la pasada legislatura, aunque tuvo que ser desechada finalmente porque la Ley de Policías Locales no lo permitía. Sin embargo, la última modificación de esta normativa deja la puerta abierta a estos municipios, que carecen de Policía Local, para retomar su proyecto. El alcalde de Morcín, Jesús Álvarez Barbao, se muestra muy optimista con la iniciativa y recuerda que «lo importante es que nos comprometamos desde los tres concejos».

El proceso es complejo, ya que el desarrollo de un cuerpo de policía desde cero y hasta su puesta en marcha «tiene una duración mínima de año y medio, por lo que podría empezar a trabajar en el inicio de legislatura», apuntó Álvarez Barbao, quien estima también que, en un principio, el cuerpo de Policía Rural podría contar con cinco agentes para los tres municipios.

En opinión del regidor de Morcín, esta policía «sería muy útil, en nuestro caso. Podría vigilar el polígono industrial de Argame, que se está desarrollando, pero también controlaría las licencias urbanísticas y los pastos. Son aspectos -añade- en los que no nos pueden ayudar los agentes de la Guardia Civil que trabajan en el concejo, porque no entran dentro de sus competencias. También queremos tranquilizar a la población; nuestra intención no es poner multas, como muchos pensarán, sino mejorar la calidad de vida en los concejos».

El alcalde de Riosa, José Antonio Muñiz, también subraya los beneficios que supondrá la creación de este cuerpo, puesto que «los ciudadanos ganarán en seguridad». Recuerda la buena relación que mantiene con Morcín y Ribera de Arriba, municipios con los que también comparten otros servicios, como los sociales. En todo este marco, hace especial hincapié en que, cuando comenzaron a trabajar en esta idea, «llegamos a mantener un encuentro con el consejero de Justicia para valorar el proyecto». Ahora, «estamos trabajando en ello -añade-, pero sin prisa porque sabemos que es una iniciativa a medio plazo; no es como contratar personal para una obra».

Publicidad

Aportaciones

Quizá el único alcalde que se muestra un poco más reticente al respecto es el responsable municipal de Ribera de Arriba, Ramón García, que, aunque se muestra favorable a la creación de la Policía Rural, piensa que sería un tanto precipitado «con las elecciones a un año y medio». «No me gustaría comprometer a la nueva corporación con un proyecto de estas características», agrega, «aunque sí estoy a favor de iniciar la tramitación y dejarlo todo preparado para el inicio de legislatura».

Al igual que Álvarez Barbao, García hace hincapié en la necesidad de contar con este cuerpo, a pesar de la presencia de la Guardia Civil. «Es necesaria, sobre todo, en asuntos de urbanismo, aunque también tengo que decir que el concejo ha ganado mucho en seguridad desde que se habilitó el nuevo cuartel de la Benemérita», apunta.

Publicidad

Por otra parte, el factor económico es clave en el proyecto. De hecho, ninguno de los tres ayuntamientos llegó a pensar en un cuerpo de Policía Local exclusivo «porque su presupuesto nos ocuparía todo el apartado de inversiones e, incluso, algo más», afirma Ramón García. Por eso, han pensado en la Policía Rural, ya que el coste se dividiría entre los municipios integrantes del cuerpo. Además, hay una línea de subvenciones para su desarrollo, tal y como recordó Álvarez Barbao.

Otra de las opciones que se barajó en un principio fue el desarrollo de un cuerpo comarcal de la Montaña Central. Aprovecharía las policías ya creadas en Aller, Mieres y Lena, que aportarían la plantilla, mientras que Morcín, Ribera y Riosa destinarían una cantidad proporcional para compensar su falta de agentes. Sin embargo, este proyecto también tuvo que ser rechazado porque incumplía la ley, algo que todavía sigue vigente.

Publicidad

Es más, el alcalde de Morcín recuerda que, años atrás, solicitaba la colaboración del Consistorio de Mieres cuando realizaba algún acto importante, como el certamen de quesos: «El alcalde de Mieres me enviaba tres agentes para ayudar al buen desarrollo de la feria, pero ahora es imposible, ya que no se les permite salir de su concejo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

6 meses por solo 9€

Publicidad