Borrar
Visitas de Viavélez. Carmen Infanzón.
El Franco, la mar de tierras en el Occidente asturiano
Ayuntamiento de El Franco

El Franco, la mar de tierras en el Occidente asturiano

Sus recursos turísticos hacen de este concejo un lugar ideal para descubrir y disfrutar este verano en familia o con amigos

S. S. F.

Gijón

Lunes, 29 de junio 2020, 21:20

Situado en el Occidente asturiano y bañado por el mar Cantábrico, El Franco se convierte este verano en un lugar ideal para descubrir y disfrutar en familia o con amigos. El concejo cuenta con diversos recursos turísticos, cargados de un gran patrimonio artístico, cultural y natural.

Los planes entre el mar y las montañas se entremezclan. Así, puede disfrutarse de un paseo por la senda costera que va desde Castello a Porcía, y hacer una parada en cualquiera de las playas del litoral, entre las que destacan Castello, Cambaredo (autorizada para los perros todo el año), Pormenande (que por su forma y sus aguas tranquilas, parece una piscina natural) o Porcía (una cala, que en marea baja, deja al descubierto un hermoso arenal). También se puede visitar Cabo Blanco, un saliente blanquecino de la costa en el que se encuentra el castro litoral del mismo nombre, de gran extensión, patrimonio arqueológico y etnográfico. Otros planes en plena naturaleza pueden ser la visita a las Cascadas de Penadecabras, un conjunto de cinco cascadas de gran belleza, o ir a Boimouro –una herrería perteneciente al coto del Marqués de Villar– y a la Senda verde del Río Mazo, que transcurre por un camino de exuberante vegetación de castaños y nogales.

Otro lugar de interés es la Alameda de Porcía, situada en el curso de este río, de una belleza espectacular. Asimismo, por El Franco pasa el Camino de Santiago, una etapa de 7 kilómetros y dificultad media.

Quienes quieran conocer la historia y costumbres del concejo no pueden perderse visitar Viavélez, puerto pesquero que en su día fue un importante astillero. Allí destacan el Mirador y la Casa de Corín Tellado. También se ofrecen visitas guiadas por las Covas da Andía en La Andina, una antigua explotación minera de la época de los romanos. Tampoco se pueden perder edificios como el Palacio de Los Castropol, el de Fonfría o el de Santa María de Villar, así como iglesias como la de Santa María de Miudes, la de San Juan de Prendonés o el Santuario de la Virgen de La Braña, o el Puente Romano en Sueiro. En A Caridá se encuentra el Parque de María Cristina y la Iglesia de San Miguel, también el Complejo Cultural As Quintas.

Los alojamientos rurales y turísticos, su importante gastronomía y su turismo de aventura, completan la oferta que El Franco pone a disposición de quienes vayan a conocerlos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Franco, la mar de tierras en el Occidente asturiano