![TikTok se enfrenta a una demanda millonaria por robar datos privados de niños](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202104/26/media/cortadas/tik-tok-kvZC-U1401774007449hC-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![TikTok se enfrenta a una demanda millonaria por robar datos privados de niños](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202104/26/media/cortadas/tik-tok-kvZC-U1401774007449hC-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
el comercio
Oviedo
Lunes, 26 de abril 2021, 14:19
A Tik Tok se le acumulan las demandas por problemas vinculados con la privacidad de los menores de edad. La Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC) anunció hace apenas un mes un acuerdo mediante el cual la aplicación Musical.ly, ahora conocida como TikTok, debía pagar una multa de 5.7 millones de dólares para resolver las acusaciones de que violó la ley de privacidad de los niños. Fue la sanción civil más grande en la historia en un caso de privacidad infantil.
Ahora, a lantigua comisaria para la infancia en el Reino Unido, Anna Longfield, ha denunciado a TikTok en nombre de 3,5 millones de menores por incumplir la normativa europea en cuanto a protección de datos, destinada a proteger la información de los usuarios cuando usan plataformas de Internet.
La experta alega que la plataforma social ha recopilado ilegalmente datos personales de millones de niños desde mayo de 2018, fecha en la que se introdujo el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea. TikTok habría infringido las normas de protección de datos de forma deliberada, «tomando información personal de los niños sin previo aviso, sin transparencia y sin el necesario consentimiento« parental.
La compensación a los más de tres millones de menores de la demanda ascendería a miles de millones de libras para TikTok, según la propia Longfield. En su opinión, las políticas de recopilación de datos de la plataforma son «excesivas para una aplicación de intercambio de vídeos». Sin embargo, lo más preocupante es la «recopilación de datos a escala industrial sin que ni los niños ni los padres sean conscientes de ello».
Noticias Relacionadas
La ex comisaria británica afirma que las prácticas son «ocultas», «turbias» en un actitud «deliberadamente opaca» en cuanto a quién tiene acceso a los datos enfocada a hacer negocio con los ingresos publicitarios al proporcionar información de los usuarios a los anunciantes. «Se quedan con direcciones, nombres, información de la fecha de nacimiento, sus gustos, sus intereses, a quién siguen, sus hábitos, pero también la geolocalización exacta, que está muy fuera de lo que se consideraría apropiado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.