innova+
Jueves, 22 de diciembre 2016, 12:37
Investigadores de la Universidad de Indiana han desarrollado una nueva herramienta que muestra cómo las noticias falsas y las historias no verificadas se difunden sin control a través de los medios y las redes sociales.
Publicidad
Hoaxy, así se llama el motor de búsqueda, es el último esfuerzo para combatir con este mal de los últimos meses, especialmente durante la campaña presidencial de los Estados Unidos.
"Es un problema muy serio", señala Filippo Menczer, el director del Centro de la Universidad de Redes Complejas y Sistemas de Investigación, que lanzó Hoaxy.
La desinformación y la propaganda "no son nada nuevos", pero Menczer. "Los medios sociales hace que sea más probable que estoy más expuesto a la información falsa que soy propensos a creer", añade.
Hoaxy no determina si una historia es real, pero muestra cómo se propaga. El sitio web gratuito, hoaxy.iuni.iu.edu, puede ser utilizado por los periodistas, investigadores y el público. "Si un usuario sospecha que una historia es falsa pueden buscarla en el sitio web para ver la forma en que se extendió y en qué medida se hizo viral", comenta el investigador principal.
En él se examinan los sitios web, recopilados por las organizaciones de noticias y sitios de verificación de datos, que son conocidos por publicar sátira, engaños o teorías de la conspiración. Lleva la cuenta de los enlaces a las historias en Twitter y Facebook para que los usuarios puedan ver con qué frecuencia se han compartido las historias.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.