Facebook ha anunciado este lunes que ha suspendido el desarrollo de la versión de la popular aplicación Instagram para menores de 13 años. El proyecto ha sido muy criticado desde un inicio, cuestionándose los posibles efectos negativos para la salud mental en una edad tan temprana.
Publicidad
Adam Mosseri, jefe de Instagram, ha compartido en sus redes sociales los motivos por los que el proyecto se encuentra 'en pausa'. «Sigo pensando que construir esta experiencia es lo correcto, pero queremos tomarnos más tiempo para hablar con los padres y los expertos para averiguar cómo hacerlo bien.», publicó en Twitter.
Además, aclara que el proyecto ha sido malinterpretado. «Comenzamos el proyecto para enfrentar un importante problema que vemos en todo el país: chicos cada vez más pequeños consiguen teléfonos y bajan aplicaciones que están pensadas para los de 13 años o más»
Más noticias
La suspensión permitirá hacer consultas a padres, expertos, políticos y organismos reguladores para escuchar sus preocupaciones «y demostrar el valor y la importancia del proyecto», afirmó Mosseri, que mantiene la necesidad de desarrollar la experiencia. «Es mejor que los padres tengan la opción de dar a sus hijos acceso a una versión de Instagram que esté diseñada para ellos».
La iniciativa desató críticas en cuanto se dio a conocer este 2021. Un grupo de senadores estadounidenses pidió a Facebook la suspensión del desarrollo de la versión, y puso encima de la mesa su «historial de fallas en la protección de los niños en las plataformas».
Publicidad
Algunos legisladores estadounidenses han aceptado la opción de poner 'en pausa' el desarrollo de la aplicación, sin embargo otros todavía ven insuficiente la medida y quieren ir más allá. «Una pausa es insuficiente. Facebook debe abandonar completamente este proyecto», tuiteó el senador demócrata Ed Markey.
Tras las revelaciones del 'The Wall Street Journal' sobre posibles daños vinculados a las plataformas de Facebook, los senadores Marsha Blackburn y Richard Blumenthal anunciaron una audiencia para examinar «los efectos tóxicos de Facebook e Instagram en los jóvenes». «Es una de varias, que planteará preguntas difíciles sobre si las grandes empresas están dañando a las personas a sabiendas...», escribió Blumenthal en un comunicado la semana pasada.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.