Borrar
Mark Zuckerberg, propietario de Facebook
Meta, este es el nuevo nombre de Facebook

Meta, este es el nuevo nombre de Facebook

La empresa propietaria de la red social más popular de mundo cambia su denominación en medio de su mayor crisis reputacional

josé a. gonzález

Jueves, 28 de octubre 2021

Ciencia ficción, así se puede calificar la nueva realidad de Mark Zuckerberg. Un nuevo mundo donde Zuckerberg es el protagonista. El Universo Facebook busca iniciar una nueva era y dejar atrás los fantasmas más recientes. En plena crisis de reputación, el fundador de Facebook da un giro de 180 grados a su conglomerado empresarial con el metaverso en el horizonte, conectar la realidad con lo virtual.

La aparición de la covid-19 provocó una digitalización de la economía y del día a día de millones de personas en todo el planeta. La vuelta a la normalidad ha hecho que el teletrabajo, entre otras cosas, haya quedado en segundo plano.

Sin embargo, Zuckerberg no quiere dejar pasar la oportunidad de 'gobernar' un gran mundo virtual, conocido como metaverso. Un concepto nacido en 1992, donde los usuarios pueden entrar, mejorar, crear o transformar espacios compartidos.

LOS ESCÁNDALOS:

  • Uso sin permiso de los datos de los usuarios. En 2018 una investigación de 'The New York Times', 'The Observer' y 'The Guardian' destapó que la firma británica Cambridge Analytica había recogido información personal de 87 millones de cuentas de Facebook sin su permiso para beneficiar a Trump en las elecciones de 2016. En 2017, la Agencia Española de Protección de Datos multó a la compañía con 1,2 millones de euros por vulnerar la normativa.

  • Fallos de seguridad que se repiten. Un ataque informático sufrido en 2018 dejó expuestos los datos de 50 millones de usuarios. En diciembre, otro fallo de seguridad dejó sin protección las fotografías de 6,8 millones de personas. Unos problemas que también han afectado a WhatsApp, propiedad de Facebook, y que en 2018 permitieron a los hackers acceder a toda la información de quienes utilizaban el servicio de videollamada de la aplicación.

  • Contenidos dañinos que no se retiran. Una extrabajadora acaba de hacer públicos documentos que confirman que la compañía no retira contenidos dañinos pese a saber de su existencia.

Para ello, Oculus es la clave. Horizon Home es la primera gran prueba del otro mundo de Facebook. Ese será el gran salón donde la gente podrá reunirse con sus amigos.

El nuevo mundo de Zuckerberg permitirá abrir una conversación en las aplicaciones actuales y 'viajar' al metaverso. Home será el lugar desde el que saltar al metaverso.

Ese camino virtual será a través de Messenger en realidad virtual, donde se podrá hacer llamadas con amigos de Facebook. Una vez iniciada la llamada en un móvil o en el ordenador, por ejemplo, se podrá continuar en realidad virtual y «hablar entre realidades».

De oficina a gran realidad

La visión original planteada por Facebook era de una oficina infinita y aprovechar todas las novedades que ha traído la digitalización con la nueva normalidad.

Oculus quiere crear un ecosistema de apps en realidad virtual. Para ello, van a expandir los tipos de aplicaciones y crear un mundo virtual, especialmente, colaborativo. Así, entre los planes del nuevo Facebook, pasa porque puedan ejecutarse aplicaciones de otros desarrolladores como Dropbox, Slack, Instagram y muchos más.

Noticia Relacionada

Nuevo nombre

Otra de las noticias esperadas era el nuevo nombre de Facebook: Meta. «En este momento, nuestra marca está tan estrechamente vinculada a un producto que no es posible que represente todo lo que estamos haciendo hoy, y mucho menos en el futuro», explica Zuckerberg.

Un lavado de cara en el peor momento empresarial del conglomerado y que ya han realizado numerosas empresas en el pasado. Este 28 de octubre marca un antes y un después en la vida de Facebook como empresa. No obstante, aunque Facebook cambie de nombre, concretamente lo hace su matriz, Facebook sigue siendo, de momento, lo mismo.

Los cambios de marca son muy usados en el mundo empresarial y han existido desde que hay compañías. Fue en 2008, con la crisis financiera mundial, cuando más cambios de nombres se produjeron.

Los problemas del metaverso

A pesar de seguir creciendo en usuarios, según sus cifras oficiales hechas públicas esta semana, y aumentando sus beneficios, Facebook busca nuevos minas dónde seguir 'haciendo' oro y esta vez lo quiere hacer sin sacar el talonario.

A principios del tercer milenio justo con los miedos del 'Efecto 2000', Second Life ya asomaba como experimento virtual.

Esta realidad paralela permitía a sus usuarios navegar por un mundo imaginario e interactuar con el resto de usuarios en línea, a través de un avatar. Un éxito efímero que, a día de hoy y casi en el olvido, aún genera 60 millones de dólares al año.

Ahora empresas como Epic Games, la propietaria del videojuego Fortnite, o Sony han puesto sobre la mesa 1.000 millones de dólares para dar un empujón al metaverso.

Facebook, por su parte, también ha anunciado que va en serio. Más allá de los diversos planes de inversión, recientemente anunció que contratarán a más de 10.000 empleados en Europa para desarrollar este nuevo horizonte digital.

Esta misma semana, Zuckerberg reveló en la presentación de resultados trimestrales que este año reducirán sus ganancias operativas totales en alrededor de 10.000 millones de dólares debido a los enormes gastos de Facebook Reality Labs, división de la compañía que se encarga de las investigaciones sobre realidad virtual y aumentada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Meta, este es el nuevo nombre de Facebook