

Secciones
Servicios
Destacamos
el comercio
Oviedo
Jueves, 8 de abril 2021, 15:06
Drones que hacen manar la lluvia del cielo, que se convierten en taxis aéreos sin necesidad de conductor y, ahora también, que sustituyen a las abejas en la polinización de las plantas. El desarrollo de nuevas aplicaciones parece ilimitado, impulsado por el desarrollo de la ciencia y el ingenio.
Contaminación y cambio climático se han convertido en enemigos de abejas e insectos en un problema de largo recorrido dada la dependencia de unas especies y otra. La naturaleza es un largo hilo conductor y la merma de abejorros afecta a la polinización de las plantas.
Un grupo de científicos japoneses ha buscado en la tecnología un modo de 'parchear' la carencia de forma relativamente barata y sencilla a base de drones y pompas de jabón, cuya utilidad va más allá de distraer y emocionar a los niños. El profesor del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Nomi Eijiro Miyako jugaba, precisamente, con su hijo cuando le surgió la idea.
Las pompas explotaban en la cara de su bebé sin producir ningún tipo de daño. Podría ocurrir lo mismo con las flores, cuyos pistilos dañaban los drones, a pesar de medir solo dos centímetros de largo, imposibilitando el avance en la técnica.
Su equipo se centro entonces en dar con una fórmula de jabón para crear burbujas capaces de transportar el polen que no resultara agresivo con las plantas. Las pistolas de pompas van enganchadas a los drones para disparar en una técnica con un éxito del 90%. El sistema no funciona en los días que llueve o hace viento y, por supuesto, jamás podrá generar miel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.