Borrar
Daniel Alonso, Antonio Blanco, Álvaro Fernández y Martín Hidalgo (administradores de empresas) y Carlos Cárdenas (ingeniero informático), en la presentación de su empresa, InfOne, en el evento Horeca Professional Expo celebrado recientemente en Madrid. E. C.
Las tres últimas start-ups de emprendedores universitarios asturianos

Las tres últimas start-ups de emprendedores universitarios asturianos

Laboratorio de innovación. InfOne es un asistente virtual de gestión de reservas en restaurantes; Arkai, una plataforma de ayuda a pymes basada en IA, y LOCALNV, una marca de ropa

Domingo, 13 de abril 2025, 02:00

De la mente inquieta de tres grupos de universitarios surgieron las ideas que han dado lugar a InfOne, Arkai y LOCALNV, las tres últimas start-ups nacidas al abrigo del laboratorio de experimentación e innovación de la Universidad de Oviedo, el Ecosystem Integration TalentUO Lab. Los proyectos de esta tercera edición del programa –en el que colabora Banco Santander– concluyeron con éxito su fase de incubación, en la que recibieron una financiación de 10.000 euros para iniciar la actividad y contaron con el apoyo de varios mentores.

InfONE

Ideada hace año y medio por cuatro administradores de empresas (tres de ellos aún cursando los estudios en la Universidad) y un ingeniero informático de Mieres, InfOne lleva ya dos meses de andadura como start-up y, a decir de uno de sus artífices, Martín Hidalgo, «ahora mismo no damos abasto. Tenemos más demanda de lo que podemos abarcar» teniendo en cuenta que en el grupo «muchos estudiamos y otros trabajan».

InfOne está revolucionando la atención telefónica en el sector de la restauración. Se trata de un asistente virtual, desarrollado con un modelo propio de inteligencia artificial, capaz de atender llamadas con una naturalidad sin precedentes e incluso clonando la voz de quien habitualmente atiende el teléfono en el restaurante. Esta tecnología se integra de forma sencilla en el sistema telefónico del restaurante y permite atender llamadas en horas punta o fuera del horario de apertura habitual, momentos en los que se pierden más reservas.

En estos dos meses han conseguido diez clientes –tres negocios de hostelería de Asturias y el resto, de fuera– que les ayudan a alcanzar una facturación media de 2.000 euros mensuales, pero son cada vez más los interesados en conocer e implantar esta tecnología en sus negocios.

El equipo –que además de por Martín Hidalgo está formado por Antonio Blanco, Daniel Alonso, Álvaro Fernández y Carlos Cárdenas– resultó ganador del premio Ecosystem Integration TalentUO Lab.

Arkai

El proyecto impulsado por los ingenieros de Software gijoneses Enzo Barbón y Pablo López es una plataforma de ayuda a las pequeñas y medianas empresas para automatizar tareas a través del uso de inteligencia artificial generativa, como la que está detrás de herramientas como ChatGPT. Gracias a una interfaz visual muy sencilla, cualquier negocio puede crear flujos de trabajo inteligentes sin necesidad de saber programar. Por ejemplo, se puede crear un asistente experto en los procesos de la empresa que responda automáticamente a correos de clientes o que navegue cada semana por internet para elaborar una lista de nuevos clientes potenciales. Su uso es sencillo y permite «liberar tiempo que se puede dedicar a tareas más importantes», pone en valor Enzo Barbón.

Enzo Barbón y Pablo López, de Arkai, empresa que se acaba de implantar en el coworking de Gijón Impulsa. Arnaldo García

El objetivo de Arkai –recientemente radicada en el espacio coworking de Gijón Impulsa, en el Parque Científico Tecnológico– es que la IA sea una herramienta práctica para pymes, que muchas veces no tienen recursos para contratar desarrolladores o expertos en esta tecnología.

LOCALNV

El tercero de los proyectos empresariales incubados en el laboratorio de experimentación e innovación de la Universidad de Oviedo es una marca de ropa que tiene su origen en Pravia. Más concretamente, en un local en el que Enol Novo y un grupo de amigos se juntaban para pintar. Aquellos dibujos acabaron trasladándose a prendas de vestir: camisetas y sudaderas. Eso fue en agosto de 2021, con una inversión inicial de 550 euros, y unas herramientas básicas con las que Novo montó su taller en su casa. Lleva vendidas más de 3.000 creaciones y aspira a más.

Enol Novo, con algunos de sus diseños de la marca LOCALNV.

La mentorización de la mano de expertos en el Ecosystem Integration TalentUO Lab le ha permitido «enfocar el negocio» con unos conocimientos, principalmente legales, de los que carecía. Y el aporte financiero le permitirá transformar su idea en una realidad empresarial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las tres últimas start-ups de emprendedores universitarios asturianos