

Secciones
Servicios
Destacamos
Se podría decir que todo comenzó con el propósito de un ingeniero de Marina aficionado a la pesca y el surf que durante varios veranos ... trabajó además como salvamento en playas. En la conciencia ecológica de Álvaro Bravo radican los orígenes de lo que hoy es Universal Plastic, una 'start-up' de economía azul cuya actividad liga tecnología y ciencia para mejorar la eficiencia de limpieza de playas y que recientemente logró el premio a la mejor solución europea de 2025 para la regeneración de los océanos dentro del programa BlueInvest de la Unión Europea.
Los otros pilares sobre los que se asentó el proyecto fueron los de Mario Lebrato, doctor en Oceanografía e investigador en el Bazaruto Center for Scientific Studies (BCSS) de Mozambique; Adriá González, ingeniero de Telecomunicaciones y Datos que hoy es el director tecnológico de Universal Plastic, y Britt Trago, experta en Desarrollo Social y directora de Impacto dentro de la empresa.
Fue precisamente en Mozambique donde, en 2022, y tras poner en marcha el Gijón Surf Hostel y una marca de tablas de surf (Rest in Paradise), Bravo fraguó una nueva idea emprendedora. El planteamiento inicial era el de llevar a cabo «una recogida de plásticos a través de la cual poder hacer una captura de datos que sirvieran para elaborar soluciones científicas y que, a la vez, esos datos tuvieran un valor para las empresas».
Porque son las empresas las que, como parte de sus iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa, financian las limpiezas de las playas que, por todo el mundo, llevan a cabo distintas organizaciones (como Innoceana en España, Muskurate Rahho en India, Biosfera GT en Guatemala o el colectivo The Beach Cleaners en Francia).
Las personas que participan en esas limpiezas –y que reciben una contraprestación económica a cambio– emplean la 'app' de Universal Plastic, una herramienta digital que utiliza la tecnología 'blockchain' e inteligencia artificial y que funciona como una red social, verificando digitalmente el estado de las playas antes y después de la recogida de plásticos. Para ello toman fotos que permiten, además de determinar las cantidades de residuos retiradas, extraer variables de datos como «el tipo de industria que más contamina, qué tipo de plástico se degrada antes, qué marca es la que contamina o cómo afecta la presencia de esta basura a los ecosistemas marinos», explica Álvaro Bravo.
Todos esos datos están autentificados mediante un sistema digital de verificación de mediciones. Hasta el momento, la actividad promovida por Universal Plastic ha permitido analizar casi diez millones de objetos de plástico recogidos en playas por todo el mundo.
Lo que esta 'start-up' asturiana ofrece a las empresas es un proyecto llave en mano de integración de la economía azul en cualquier tipo de negocio y como estrategia de responsabilidad corporativa. Esto favorece el fortalecimiento interno y externo de la marca así como el reporte ESG de la empresa. «El 74% de los consumidores españoles considera la sostenibilidad ambiental al tomar decisiones de compra», anota Bravo.
Universal Plastic organiza además acciones de 'team building' con las empresas para que conozcan de primera mano el problema de la contaminación por plásticos y se impliquen en su solución. Firmas como la Newyorkina, Nina Woof y la London Blockchain Conference se han sumado ya al movimiento Become Blue de Universal Plastic. Son empresas que «se están uniendo a un movimiento científico tecnológico. Están sufragando la limpieza de playas, pero también la generación de datos a partir de los cuales nosotros elaboramos soluciones científicas, y también una regeneración social porque de esta forma somos capaces de ayudar a las comunidades más afectadas porque la mayoría hoy en día se han quedado sin su principal fuente de ingresos, que es la pesca».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.