Por la derecha, Raquel Barroso y Rubén Fernández, responsable de I+D y CEO respectivamente de Ewala;Sadot Cifuentes, director de TIC e I+D de Ascensores Tresa; María Montes, María Pérez Medina y Azucena Jiménez, clúster manager, gerente y gestora de proyectos respectivamente de Femetalindustry. En la pantalla, David Sánchez, director de Ingeniería Samat, conectado desde Zaragoza. ARNALDO GARCÍA
Asturias Innova

Siroco, el ascensor movido con energía renovable

Innovación colaborativa. Ascensores Tresa pondrá en el mercado este verano un elevador que funciona «desconectado de la red eléctrica, pero conectado a la nube»

Domingo, 2 de febrero 2025, 01:00

Un ascensor impulsado por fuentes de energía renovables, «desconectado de la red eléctrica, pero conectado a la nube». Se le ha bautizado con el nombre de 'Siroco' y es el fruto del proyecto de innovación colaborativa con financiación europea en el que, bajo el paraguas del clúster Femetalindustry, han venido trabajando en el último año Ascensores Tresa, la startup de ciberseguridad Ewala y Samat, una ingeniería zaragozana especializada en diseñar elevadores.

Publicidad

Se trata de un ascensor autónomo, con bajo impacto ambiental, eficiente, seguro y accesible, fabricado con materiales más ligeros y con un diseño paramétrico que permite su adaptación a cualquier hueco (porque se fabrica a medida). El modelo pasará a formar parte del catálogo comercial de Ascensores Tresa a partir de este verano y ya se conoce cuál será el primer edificio en incorporarlo: el Ateneo de La Calzada, en Gijón.

La idea surgió como respuesta a la demanda, en términos de eficiencia, de algunos de los clientes de Ascensores Tresa. Por un lado, para reducir la factura eléctrica de las comunidades de vecinos. Por otro, porque en determinados países (principalmente de África o Sudamérica) la energía convencional no siempre está garantizada. La solución fue diseñar un ascensor impulsado al 100% por energías alternativas.

El Ateneo Jovellanos, en Gijón, será el primero en contar con este modelo más eficiente y accesible

Sadot Cifuentes, director de TIC e I+D en Ascensores Tresa explica que «convencionalmente, en los viajes en ascensor se genera energía que se consume en forma de calor y se vierte a la atmósfera. En este caso, utilizamos un equipo regenerativo para acumular esa energía en baterías» y ese sistema se acompaña de otras fuentes de energía renovables, como la solar, de forma que «podemos hacer que un ascensor no requiera de energía convencional. Esta quedaría como alternativa o backup».

Y añade: «Normalmente, este tipo de equipos se basan en tener energía para hacer unos rescates. Nosotros lo hemos llevado más allá. La idea es que el ascensor maneje esas baterías no solo desde el punto de vista de un rescate sino de un menor consumo para la comunidad de vecinos».

Publicidad

Teniendo en cuenta la normativa actual, para dar forma a este ascensor autónomo, la ingeniería Samat planteó soluciones mecánicas y de diseño novedosas. Así, se emplearon para su construcción materiales menos pesados y más eficientes. Y «se le incorporó en el techo una trampilla con unas escaleras de aluminio, lo que facilita los trabajos de mantenimiento», que se pueden realizar desde el interior de la cabina, comenta David Sánchez.

Además de que se puede diseñar como un traje a medida para el hueco concreto en el que se vaya a colocar, este modelo de elevador requiere de un foso reducido y de un menor espacio de huida (la distancia entre la última planta a la que accede el ascensor y el techo del hueco del ascensor) y evita tener que construir un casetón en la cubierta del edificio.

Publicidad

Mantenimiento en remoto

Otra de la ventajas de este ascensor es que, al estar concebido como un dispositivo IoT (internet de las cosas), genera un ingente volumen de datos que a futuro serán útiles «en temas de mantenimiento predictivo, para prevenir averías. E incluso, más a largo plazo, para poder hacer reparaciones o reinicios sencillos de forma remota desde las oficinas, con lo cual reduciremos los desplazamientos de los técnicos. Así no solo se consigue que la huella de carbono sea menor sino que optimizas los tiempos en ese tipo de intervenciones», comenta el CEO de Ewala, Rubén Fernández.

Ascensores Tresa ve tanto potencial en esta solución tecnológica –que se comercializará como Tresa Nex360– que se da un plazo de cinco años para incorporarla a los cerca de 7.000 ascensores de los que tiene encomendado su mantenimiento en España.

Publicidad

El 'proyecto ISTOR', de transición verde, fue uno de los aprobados en una convocatoria de la Unión Europea a la que se presentaron más de 50 propuestas. María Montes, clúster manager de Femetalindustry, resalta el papel que juegan los cluster como entidades que lideran en el ámbito europeo este tipo de financiación en cascada y de apoyo a las empresas, principalmente a las pymes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad