Proteger el desarrollo de una herramienta que consiste en la integración de un sensor de medición de espesores por ultrasonidos en un dron de tipo aéreo. Ese es el objetivo de la patente que ultima Seerstems, con un informe sobre el Estado de la ... Técnica «muy favorable» y que reconoce «novedad y actividad inventiva». «Se trata de una herramienta de diferenciación para la empresa y, en cierto modo, un buen aval de tus capacidades tecnológicas y tu capacidad de invención», señala el CEO de la empresa, Javier Labrada. Y, más allá de eso, añade, esa 'protección' que se pretende con la patente se debe, precisamente, «a que no encontramos más casos en España».
Publicidad
Este paso adelante ante la Oficina de Patentes de esta empresa -orientada al diseño y fabricación de robots no tripulados para inspección y mantenimiento industrial- se enmarca dentro del proyecto de Empresas de Base Tecnológica del Idepa.
Pero, ¿para qué sirve exactamente este invento? Permite, según explica Labrada, comprobar el espesor o grosor de las paredes de estructuras metálicas industriales (como tanques, tuberías y pilares) «sin necesidad de colocar andamios para que el inspector acceda con el sensor en la mano a realizar la medición». La técnica, por tanto, supone un ahorro de costes («por los tiempos más reducidos destinados a la inspección») y minimizar los riesgos («por evitar los procedimientos de trabajos en altura»).
El objetivo de esta empresa asturiana, una vez formalizada la patente, es la explotación comercial del proyecto, de la mano de empresas de inspección «que den el servicio al cliente final», esto es, plantas industriales de ámbito regional y nacional. Actualmente Seerstems está colaborando con la empresa SGS realizando inspecciones industriales, como las ejecutadas en grandes plantas como las de Corteva, Fertiberia o Acciona.
Publicidad
Seerstems, creada en 2019, ha conseguido «despegar» empresarialmente en los últimos meses. Lo ha hecho con la firma de varios proyectos con el centro de I+D de TK Elevator, ArcelorMittal y Sylvestria. También ultiman el cierre de otro con FCC a nivel nacional. «Estamos pasando por un momento muy ilusionante, con el cierre de cada vez más colaboraciones. Vemos cómo el esfuerzo de los años anteriores se va materializando en facturación y proyectos bien ejecutados».
Destaca Javier Labrada, entre los proyectos que actualmente tienen entre manos, dos de ellos. El primero, uno que busca la automatización de una máquina forestal de 2,5 toneladas. Supondrá «un salto importante» para Seerstems en cuanto a la dimensión de los robots que acostumbran a manejar. «Aunque algunos aspectos coincidan, no es lo mismo pensar en controlar un pequeño robot con motores eléctricos que una máquina hidráulica de ese tamaño».
Publicidad
La otra iniciativa en la que valoran la posibilidad de trabajar es en el desarrollo de un robot de inspección industrial que integre la tecnología de 'phased array', que facilitaría la obtención de 'mapas' de corrosión. «Supone un salto tecnológico grande frente a la medición de espesores convencionales», explica el emprendedor ovetense. La tecnología, en este caso, pasaría a integrarse en un robot de tipo terrestre con ruedas magnéticas «capaz de acceder a las zonas elevadas trepando por las paredes de los tanques». señala.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.