Borrar
El Centro Niemeyer acogerá el acto de entrega de los Premios Nacionales de Innovación y Diseño. PABLO LORENZANA
Premios Nacional de Innvación en Avilés | «España tiene un buen entorno para innovar y por fin nos lo creemos»

«España tiene un buen entorno para innovar y por fin nos lo creemos»

Avilés acoge este lunes, 13 de febrero, la entrega de los Premios Nacionales de Innovación y Diseño con la presencia de los Reyes y la ministra de Ciencia, Diana Morant

Domingo, 12 de febrero 2023, 01:50

Recuperar ecosistemas fluviales degradados, regenerar el coral de la bahía de Cartagena de Indias, mitigar las inundaciones como consecuencia del cambio climático y mejorar la calidad de vida de los más de 1,5 millones de personas que viven en el área. Son los objetivos del proyecto del Canal del Dique, al norte de Colombia, que le ha sido adjudicado a Sacyr. Previamente, el grupo se hizo con el diseño, construcción, financiación y mantenimiento del hospital oncológico de Velindre, en Gales. Una infraestructura que será sostenible por su eficiencia energética, pero también porque tiene en cuenta el valor paisajístico del entorno.

Son ejemplos recientes de su estrategia, «dirigida a desarrollar infraestructuras y servicios en los que la sostenibilidad y la innovación forman una alianza perfecta», afirma el presidente de la compañía, Manuel Manrique. El grupo ha sido distinguido con el Premio Nacional de Innovación en la modalidad de Gran Empresa. La entrega de los galardones ­­–de Innovación y Diseño– tendrá lugar este lunes, 13 de febrero, a partir de las 12 horas, en el Centro Niemeyer con la presencia de los Reyes y la ministra de Ciencia, Diana Morant.

Manuel Manrique, presidente de Sacyr. E. C.
SACYR

«Afortunadamente, la innovación no se detiene. Es la mejor herramienta para seguir transformando nuestra sociedad»

MANUEL MANRIQUE

Presidente

La apuesta de Sacyr por la innovación se remonta a sus inicios, hace 36 años. «Es la mejor herramienta para seguir transformando la sociedad y buscar soluciones a los restos que tenemos por delante en un momento incierto y convulso como el que nos está tocando vivir. Afortunadamente no se detiene y, aunque queda por recorrer, instituciones públicas y privadas tenemos la obligación de seguir apostando por ella como catalizador del cambio».

Sacyr desarrolla proyectos para optimizar el uso de recursos hídricos, valorizar residuos para incorporarlos al ciclo económico y promover el reciclaje de baterías de vehículo eléctrico. Y continúa con otras iniciativas más maduras como son el proyecto Iohnic para el alumbrado sostenible en túneles o un aditivo para el asfalto elaborado a partir de neumáticos fuera de uso, llamado RARX.

En su plan estratégico 2021-2025 «la sostenibilidad en uno de nuestros pilares», remarcan desde la compañía. De hecho, la agencia de calificación S&P Global Sustainable la ha incluido, por segundo año consecutivo, en el Sustainability Yearbook 2023, que destaca las empresas líderes mundiales en sostenibilidad.

Marine Instruments

«Hemos pasado la pandemia y una época de gran incertidumbre que, si bien dificultó la localización de oportunidades y la gestión de recursos, también demostró que la innovación es un factor competitivo diferencial y clave en el futuro del país», añade Gabriel Gómez, director general de Marine Instruments, dedicada al diseño y fabricación de tecnología principalmente para el sector pesquero y que ha sido galardonada en la categoría de Pequeña y Mediana Empresa.

Gabriel Gómez, director general de Marine Instruments. E. C.
MARINE INSTRUMENTS

«Soy optimista con la actividad innovadora. En la incertidumbre por la pandemia, ha demostrado ser un factor diferencial»

GABRIEL GÓMEZ

Director general

Siendo las boyas satelitales para la pesca del atún la principal base de su facturación, en los últimos años ha iniciado su andadura en dos sectores: la acuicultura y la seguridad y defensa.

En el primer caso, está presentes en Ecuador, en la acuicultura del camarón, donde trabaja en «un sistema de alimentación inteligente llamado MASS que calcula automáticamente la cantidad y frecuencia de la alimentación para optimizar al máximo el ciclo productivo del langostino. Con este sistema estamos consiguiendo aumentos en el índice de crecimiento animal y ahorros en costes de pienso muy interesantes».

Y en cuanto al sector de Seguridad y Defensa, explica Gómez, «nos dimos cuenta de las dificultades que había cuando se trasladaba un dron terrestre a entornos marinos y decidimos crear uno desde cero para este entorno tan hostil: el M5D-Airfox, que ha sido recientemente adquirido por la Armada y que utiliza la Secretaría de Pesca para labores de vigilancia costera».

Emilio García

Treinta años lleva trabajando en Talgo el ingeniero industrial Emilio García, su actual director de innovación, todo un «apasionado» de su trabajo y que precisamente entró en la empresa para colaborar en colocar a Talgo en el mercado de la alta velocidad. Actualmente, más del 60% de los trenes de alta velocidad que circulan por España son Talgo y están presentes hasta ver en Arabia Saudí. De hecho, este (la entrada en la alta velocidad) es uno de los hitos que destaca en una compañía que ha cumplido 80 años y que se distingue también por su apoyo a la innovación.

Director de Innovación de Talgo. E. C.

«Hay mucho talento, buenas universidades, un alto nivel en los centros tecnológicos y startups que nos ayudan a diversificar»

EMILIO GARCÍA

Director de Innovación de Talgo

Volcado en la puesta en marcha del Avril, «el único de la UE de alta velocidad de alta ocupación (tiene capacidad para trasladar el mismo número de pasajeros que un tren de dos pisos, es accesible y ha supuesto todo un trabajo de ingeniería de optimización de materiales), y el Vittal One, el tren dual propulsado por hidrógeno que está en pruebas técnicas, García recibirá la mención especial por su trayectoria innovadora.

«España es un buen país para innovar, pero vendemos poco ese concepto. Hay mucho talento, buenas universidades, un nivel muy alto de centros tecnológicos y las startups nos ayudan a las grandes a diversificar y apoyarnos en ellas. Nos lo estamos empezando a creer». La innovación, recalca, «no es una opción. Las que no lo hagan morirán».

¿Los retos? «Todos aquellos que nos plantea la sociedad y nuestro entorno. Seguiremos trabajando en eficiencia energética, en el hidrógeno... Pero hay que atraer al entorno. De nada sirve si luego el tren se mueve con aire, no lleva pasajeros. Entonces, dejamos de ser 'verdes'. El reto que tenemos es convencer de que el tren es el medio más sostenible, una solución para la movilidad, complementándolo, por supuesto, con otros».

Rocío Arroyo

Por su «deslumbrante carrera como científica, investigadora y empresaria innovadora», Rocío Arroyo (Madrid, 1973) recibirá el Premio Nacional de Innovación en Trayectoria Innovadora. Es CEO de Amadix, dedicada a «detectar en un análisis de sangre las señales moleculares del cáncer colorrectal, de páncreas y de pulmón antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad. Queremos adelantarnos al tumor lo más posible para alargar la vida de los pacientes. La innovación para nosotros es aplicar todo el conocimiento que tenemos de la biología del tumor a la detección cada vez más temprana del cáncer».

Rocío Arroyo. E. C.
Rocío Arroya Arranz

«En el caso del cáncer, conocer la biología del tumor ha reducido significativamente la mortalidad en los últimos treinta años»

CEO de Amadix

Su producto Prevecol está empezando a llegar a los hospitales. «Es un análisis de sangre que capta las señales que emite el cáncer colorrectal varios años antes de formarse», explica.

La compañía nació en Valladolid. «Varias personas del equipo veníamos de hacer diagnóstico del cáncer hereditario y sabíamos que la esperanza de vida es muy distinta en función del momento del diagnóstico. Empezamos a buscar marcadores en la sangre para encontrar señales del cáncer algunos años antes de que diera síntomas, sabiendo que el cáncer no avisa y la única herramienta que sabemos que funciona frente a cualquier tipo de pulmón es la detección temprana, con un impacto directo y claro en alargar la vida del paciente».

Como otros galardonados, considera que «siempre es un buen momento para innovar. En el caso del cáncer, el conocimiento de la biología del tumor ha reducido muy significativamente la mortalidad en los últimos 30 años».

Y sobre el futuro sostiene que «el reto que tenemos por delante es evitar la aparición de la enfermedad. Una forma de conseguirlo es mediante la detección temprana. De la misma forma que en cáncer de colon llegamos a evitar que aparezca el tumor, tratamos de hacer lo mismo con todas las enfermedades. Para ello, la inteligencia artificial está siendo disruptiva».

¿Cómo? «Nos ayuda a conectar toda la información tan diversa que tenemos del paciente. Hoy diagnosticamos en función de su perfil genómico, sus proteínas, sus perfiles de metilación, su historia clínica, sus enfermedades pasadas. Gracias a la inteligencia artificial podemos predecir enfermedades futuras e, incluso, evitarlas».

Los galardones

Este lunes, a partir de las 12 horas en el Centro Niemeyer, los Reyes de España y la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, junto al presidente del Principado y la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, presidirán la entrega de los Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2022.

Premio Nacional de Innovación 2022 en la modalidad 'Trayectoria Innovadora': Rocío Arroyo en reconocimiento a una deslumbrante trayectoria profesional de más de veinte años como científica, investigadora y empresaria innovadora en la aplicación de tecnologías disruptivas para la prevención y detección temprana del cáncer.

Premio Nacional de Innovación 2022 en la modalidad 'Gran Empresa': SACYR por establecer un ambicioso modelo de negocio para las próximas décadas que asienta sus pilares en la innovación y en una nueva visión del despliegue de infraestructuras y servicios.

Premio Nacional de Innovación 2022 en la modalidad 'Pequeña y Mediana Empresa': Marine Instruments por constituir un claro ejemplo de empresa innovadora que, a través del desarrollo de tecnologías basadas en el conocimiento, puede transformar profundamente sectores tradicionales como el sector pesquero.

Premio Nacional de Diseño 2022 en la modalidad 'Profesionales': Inmaculada Bermúdez en reconocimiento a una trayectoria de honestidad creativa y compromiso con la sostenibilidad medioambiental y social.

• Premio Nacional de Diseño 2022 en la modalidad 'Empresas': ENEA en reconocimiento a una trayectoria de cuatro décadas como sólido referente nacional e internacional en el diseño de mobiliario.

• Premio Nacional de Diseño 2022 en la modalidad 'Jóvenes Diseñadores': Alba González por poner de manifiesto con su trayectoria la capacidad del diseño de aportar soluciones e intervenir de forma transversal en ámbitos tan complejos como el de la biomedicina y el desarrollo de prótesis biomecánicas, en perfecta comunión con investigadores, innovadores y equipos multidisciplinarios en los que el diseño desempeña un papel central para la mejora de la salud y la vida de las personas.

Mención Especial en Diseño 2022 en la modalidad 'Profesionales': Servicios Digitales de Aragón (SDA) ha sido premiado en esta modalidad por incorporar de forma impecable y eficaz el diseño estratégico y de servicios como elemento fundamental para la transformación, modernización e innovación de las administraciones públicas.

Mención Especial en Innovación 2022 en la modalidad 'Trayectoria Innovadora': Emilio García ha recibido una mención especial en esta modalidad como referente indiscutible en el desarrollo de tecnologías y soluciones altamente innovadoras que han transformado el sector ferroviario (TALGO) a nivel internacional y ejemplo de cómo la innovación es la clave del éxito, de la competitividad y de la permanencia de una empresa a lo largo del tiempo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «España tiene un buen entorno para innovar y por fin nos lo creemos»