Borrar
reuters
...Otras pinceladas innovadoras

...Otras pinceladas innovadoras

EL Comercio

Gijón

Domingo, 7 de febrero 2021, 12:02

La tela de araña de las tecnológicas sigue imparable

La tela de araña de las grandes tecnológicas norteamericanas no deja de crecer cada día. Lo penúltimo que se ha sabido de Facebook ha sido la creación de una firma tecnológico-financiera, de nombre Libra Networks, con sede en Ginebra (Suiza), dedicada a «inversiones, pagos, financiación, gestión de identidad, análisis, big data, blockchain...».

Por su parte, Apple ha firmado un acuerdo con Hyundai-Kia para fabricar en Georgia (Estados Unidos) el 'Apple Car', un automóvil eléctrico autónomo. De esta forma, los de Cupertino entran en un mercado global de automóviles y movilidad con un potencial cifrado en 10 billones de dólares. No hay que olvidar que Apple ya firmó en su día una 'joint venture' con Alcoa y Río Tinto para fundar Elysis, una empresa productora de aluminio sin carbono. Y como remate, 'The New York Times' desvela que un tal Kyle Gordy, de 29 años, no solo se dedica a donar su esperma, sino que dirige un grupo privado de Facebook de casi 11.000 miembros, Sperm Donation USA, que ayuda a las mujeres a conectarse con una lista de cientos de donantes aprobados. Como se ve, no hay barreras.

Un avance de Dupont para la desalación del agua

Treinta años después de oficializar su llegada a Asturias, DuPont sigue siendo una de las multinacionales que más resultados prácticos ofrece a la sociedad gracias a su apuesta y desarrollo constante de I+D+i. La última aportación se hace desde Estados Unidos, en donde la división DuPont Water Solutions acaba de anunciar un importante avance en la desalación del agua para su aplicación en la agricultura, la energía y el uso doméstico. En colaboración con la Universidad de Texas en Austin y la Estatal de Pensilvania, los investigadores de DuPont han conseguido descifrar uno de los problemas que llevaban cuarenta años sin resolver: contar con unas membranas (los filtros para eliminar la sal y otras sustancias químicas) con una densidad uniforme a escala nanométrica que permitirá desalar el agua con un coste entre un 30 y un 40 por ciento inferior al actual.

Los resultados se han publicado en la revista 'Science' y son un ejemplo de colaboración entre empresa, universidades y labotarios informáticos y de materiales. Un nuevo avance que abre grandes expectativas en todo el mundo y que parte de otra multinacional que opera en Asturias. Inspirador, sin duda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ...Otras pinceladas innovadoras