
C. T.
Viernes, 19 de mayo 2023, 00:49
Un grupo de 16 empresas y organismos procedentes de 10 países de la Unión Europea desarrollarán el proyecto 'Excalibur', cuyo objetivo es «modificar la calidad de la biodiversidad del suelo, reduciendo a su vez el uso de fertilizantes artificiales en la agricultura». Los dos únicos participantes españoles son Izertis, que se encargará de la tarea de difusión a la comunidad científica europea, y la Universidad de Granada.
Publicidad
El proyecto, con un presupuesto que ronda los siete millones de euros y financiado por el proyecto de investigación Horizonte 2020 de la UE, prevé demostrar «la eficacia de las prácticas de biocontrol y fertilización para mantener la salud de las plantas sin el uso de elementos químicos».
Según explican los participantes, está en marcha la construcción de un modelo de innovación que evaluará el estado de la biodiversidad existente en suelos concretos y desarrollará las herramientas tecnológicas necesarias para monitorizar las condiciones óptimas de las propiedades de esos suelos.
La efectividad del estudio se evalúa con la plantación de tres tipos de cultivos, el tomate, la manzana y la fresa, en diferentes condiciones y repartidos en varias zonas de campo abierto en Europa. «El potencial abarcaría también la identificación de especies de bacterias, como biofertilizantes y bioplaguicidas innovadores», explica el coordinador Dr. Stefano Mocali.
3 meses por solo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.