

Secciones
Servicios
Destacamos
No siempre es por vocación; a veces son las necesidades familiares o las expectativas laborales lo que lleva a elegir una carrera. Todos los supuestos ... se dan en Camino Sánchez, Paz Orviz, Begoña García y Lucía Suárez, cuatro ingenieras asturianas que, entre otras cosas, tienen en común haberse labrado una gran trayectoria profesional en un sector tradicionalmente masculino.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer Ingeniera que se conmemora mañana, Orviz, García y Suárez participan hoy en un foro organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Asturias (Espacio Circus de Oviedo, 12 horas) para visibilizar a estas profesionales y fomentar las vocaciones STEM (carreras científicas y técnicas) en niñas y adolescentes, que no suelen tenerlas como primera opción de estudios. «Es posible que sea por desconocimiento. Las ingenierías no son carreras tan difíciles como a veces las pintan y, con esfuerzo y más o menos tiempo, se puede tener éxito. Además, tienen infinidad de salidas laborales en puestos técnicos y de gestión», señala Camino Sánchez, ingeniera Industrial y directora de Energías Convencionales en Duro Felguera, compañía que acaba de ser incluida en el índice Ibex Gender Equality, que clasifica a las firmas que tienen entre un 25% y un 75% de mujeres en su consejo de administración y entre un 15% y un 85% en la alta dirección.
En la misma línea, Begoña García, también ingeniera industrial y miembro del equipo de logística de TSK, considera que «la etiqueta 'ingeniería' aún intimida a algunas chicas, que no se paran a pensar en la multitud de salidas que tienen y la gran preparación técnica que se consigue».
Pero Paz Orviz y Lucía Suárez, que también estudiaron Ingeniería Industrial en la Universidad de Oviedo, plantean otras reflexiones. «Pienso que las notas de corte han influido mucho en la pérdida de vocaciones en la ingeniería. Hoy por hoy, si eres buena estudiante, parece obligado dirigirse a carreras con altísimas notas de entrada», señala la actual gerente de Cogersa. Y Suárez, directora de Operaciones de Red Digital de EdP Redes España, apunta: «Las mujeres seguimos teniendo un papel de organizadoras de la familia del cual no nos estamos consiguiendo librar. En ingeniería, los trabajos requieren presencialismo y viajes y esto es muy difícil de compatibilizar con la vida familiar».
Diferentes causas de un mismo problema: la escasez de mujeres en las escuelas de ingeniería y, a la larga, en unas empresas que no logran cubrir la gran demanda existente de estos profesionales. «Hacen falta ingenieros sea cual sea su género», subraya Sánchez. Pero añade: «Los equipos de trabajo en los que hay perfiles distintos funcionan mejor y esto incluye los integrados por hombres y mujeres».
Es una idea que comparten sus colegas. «Los equipos deben tener diversidad, porque así los pensamientos, ideas, soluciones son más ricos y objetivos y esto lleva a mejores resultados y mayores éxitos», afirma García, mientras Suárez argumenta: «Las mujeres tenemos enfoques diferentes, nos comunicamos de otra forma y posiblemente nos manejamos mejor en la ambigüedad. En este nuevo mundo laboral, donde los equipos diversos son la clave para avanzar hacia el éxito sostenible, es donde necesitamos tener perfiles de todo tipo, con diferentes especialidades, géneros, personalidades y de diferentes generaciones. Cuantas más características diversas pueda haber en un equipo, antes y mejor se alcanzarán los resultados esperados y se podrán sostener en el tiempo».
Hacer llegar esos mensajes a las niñas y adolescentes para fomentar las vocaciones STEM es la tarea más complicada. Las ingenieras apuestan por campañas de divulgación que incidan en las numerosas y diversas salidas laborales de la ingeniería, por dar visibilidad a ingenieras «normales y corrientes» y por trabajar cualidades como la valentía y la confianza en sí mismas para que puedan reconocer las oportunidades que se les presenten y no duden en aprovecharlas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.